sábado, octubre 25, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Senado aprueba que el IMSS puede recibir inmuebles para cubrir las cuotas obrero-patronales

IMSS Senado Empresas

Hora25 by Hora25
abril 11, 2024
in AMLO, Economía, Empresas, IMSS, Senadores
0
Congreso de la CDMX propone que se incluya a beneficiarios del IMSS a mexicanos desde el extranjero
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Con 65 votos a favor, 13 en contra y 12 abstenciones el Pleno del Senado aprobó un proyecto de decreto que reforma la Ley del Seguro Social, en materia de bienes inmuebles susceptibles de incorporarse al patrimonio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como parte de las cuotas obrero-patronal.

Se pretende que el IMSS pueda recibir bienes inmuebles que las entidades federativas, los municipios y los organismos descentralizados le cedan con la finalidad de pagar cuotas obrero-patronales, ya sea para saldar adeudos o cubrir obligaciones a su cargo, siempre que estos bienes inmuebles resulten funcionales para cumplir con las facultades y atribuciones del Instituto.

El documento señala que existen necesidades de crecimiento de la infraestructura del IMSS, ya que hay un rezago que afecta en muchas ocasiones la calidad del servicio.

El proyecto fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, pero se deja claro que no podrán aceptarse los inmuebles como pago de las cuotas correspondientes al seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

“Los bienes tendrán que ser funcionales para cumplir con las facultades y atribuciones del Instituto, previstas en la Ley, deberán estar libres de gravamen, carga, proceso judicial o contingencia de cualquier naturaleza”, puntualiza.

Entre otros puntos, menciona que “en ningún caso la dación en pago o el pago en especie dará derecho a la devolución de importe alguno en efectivo, a favor del ente público”.

La senadora Griselda Valencia de la Mora, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, dijo que esta propuesta contribuirá al cumplimiento de la obligación del IMSS para proporcionar servicios médicos y sociales necesarios para el bienestar de las personas trabajadoras y sus familias.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, senador Rafael Espino de la Peña, comentó que con la aprobación de este proyecto se promueve la salud financiera del IMSS y el cumplimiento oportuno de las responsabilidades de los organismos públicos.

Damián Zepeda Vidales, senador del PAN, propuso que este programa no sea permanente, ya que permitir que el IMSS reciba pago en especie va a “emproblemar” a este instituto, porque ahora va a tener que vender bienes; “no hay que dejar abierta la posibilidad de que se vuelvan a endeudar”, acotó.

Por su parte, la senadora del PRI, Claudia Edith Anaya Mota, manifestó que, con este planteamiento, el IMSS no va a atender sus compromisos, sino que se convertirá en agente inmobiliario. Ya no va a ser el prestador de servicios sociales, sino administrador de bienes para venta o renta de terrenos, denunció.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis David Ortíz Salinas advirtió que los gobiernos municipales o de los estados entregarán como pago áreas verdes que luego venderán y serán desarrollos; “no les va a preocupar entregar un parque y será un pleito con la comunidad”, señaló.

Además, el Pleno rechazó discutir una reserva del senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, propuesta que estaba encaminada a garantizar que los avalúos se realicen con normas, procedimientos, criterios y metodologías de carácter técnico que respeten en todo momento el valor comercial de los inmuebles, observando lo previsto en la Ley General de Bienes Nacionales.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
SSC y Canaco fortalecen a policías y comerciantes de la CDMX para garantizar la seguridad de los ciudadanos y clientes

IECM promueve participación de menores debates para alcaldías y diputaciones

Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/Nadie sabe para quien trabaja

El Gobierno de la CDMX tiene incapacidad y negligencia para resolver el tema del agua contaminada Lía Limón

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Llevará a cabo Antorcha Festival Cultural de Protesta en Tláhuac, por el derecho a la Vivienda

Llevará a cabo Antorcha Festival Cultural de Protesta en Tláhuac, por el derecho a la Vivienda

octubre 25, 2025
El CNB promueve la innovación y la ética en la industria del blindaje en México

El CNB promueve la innovación y la ética en la industria del blindaje en México

octubre 24, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25