domingo, septiembre 21, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Banca de Desarrollo

Secretaria de Economía incrementa los controles para la importación de acero

Economía Empresas Importaciones

Hora25 by Hora25
abril 17, 2024
in Banca de Desarrollo, Banco Mundial, Dependencias de gobierno, Economía, Exportaciones, Fovissste, INEGI, Inflación
0
Rompe record la inversión fija en México al llegar en agosto al 3.1%: INEGI
483
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

A partir del martes, la Secretaría de Economía aumentará los controles para la importación de acero, ante las acusaciones estadounidenses de que México recibe productos siderúrgicos asiáticos para luego reexportarlos a Estados Unidos.

Por lo que, el gobierno de Joe Biden advirtió que, de no actuar México, se volverán a imponer aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas de acero hacia el mercado de Estados Unidos y de 15% al aluminio.

Adicionalmente se incorporarán 72 fracciones arancelarias al esquema de avisos automáticos de importación de productos siderúrgicos, que se sumarán a las 392 fracciones arancelarias que ya lo tenían.

Dichos avisos de importación incluyen un certificado de molino el cual “acredita al fabricante que transformó el acero para la elaboración de la mercancía a importar, elaborado por el propio fabricante”, expuso la dependencia en el Diario Oficial de la Federación que se publicó hoy.

En el Acuerdo por el que se modifica el diversos por el que la Secretaría de Economía emite Reglas y criterios de carácter general en materia de comercio exterior, la dependencia explicó que en el 2018 se grabaron los productos de acero y aluminio mexicanos con un arancel de 25% y 10%, respectivamente, el cual se logró eliminar en mayo de 2019, tras diversas negociaciones.

Sin embargo, Estados Unidos puede volver a imponer aranceles a las exportaciones acereras y de aluminio de México si registra un incremento “sustancial” de éstas.

Se sabe que congresistas presionaron al gobierno estadounidense para que vuelva a imponer aranceles a las importaciones mexicanas porque consideran que vía México entran importaciones de metales asiáticos.

Por lo que el 27 de febrero de 2024, los gobiernos de México y Estados Unidos platicaron sobre acciones para robustecer el control de las importaciones de productos acereros y de aluminio.

“Resulta relevante que, entre otras acciones, México incorpore como parte de los requisitos para la autorización de avisos automáticos de importación de productos siderúrgicos a los certificados de molino y de calidad, según el tipo de mercancía de que se trate, mismos que contienen la información del país de fundido y colado de acero”, expuso.

Añadió que, al esquema de avisos automáticos “resulta necesario incorporar 72 fracciones arancelarias al citado esquema”.

En la tercera semana de marzo, durante la Asamblea general de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, dijo que: “Restituimos algo que se llamaba certificado de molino, que lo que nos dice es saber cuál es el certificado de origen y también para que Estados Unidos tenga claridad que nosotros tenemos trazabilidad de nuestros productos y seguimos trabajando con ellos”.

En esa ocasión, la funcionaria dijo que esos avisos de importación ya se imponen a 392 productos industriales procedentes de países con los que no tenemos tratado de libre comercio, como los asiáticos —China y Rusia— siderúrgicos que entran con 25% de aranceles. Añadió que se iba a extender ese requisito a 540 fracciones arancelarias.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Senasica reconoce a la Ceda CDMX, por buena calidad por el manejo de sus productos

Será el 16 de junio cuando se realice la 42 edición de la tradicional Carrera del Día del Padre en Tlalpan

Proponen iniciativa para que el presupuesto anual del metro aumente cada año

PJF le exige al Congreso de la CDMX crear Comisión a favor de las víctimas de la línea 12 del metro

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25