sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home ANTAD

IA impulsa inversiones en empresas Fintech: Alexis Nickin Gaxiola

IA Empresas Inversionistas

Hora25 by Hora25
abril 18, 2024
in ANTAD, Comisiones, Economía, Empresas
0
La inteligencia artificial será el arma secreta para reducir la inflación
483
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

En un panorama donde la tecnología redefine las estrategias financieras, la Inteligencia Artificial (IA) se erige como el motor impulsor detrás del vertiginoso crecimiento de las inversiones en empresas Fintech, según revela el estudio «Pulse of Fintech H2 2023», elaborado por la prestigiosa firma KPMG.

El informe, que examina detalladamente las tendencias globales del sector financiero, destaca que las empresas Fintech apalancadas por la IA captaron inversiones por un total de 12,100 millones de dólares durante el último año. Y en términos regionales, las Américas lideraron la financiación Fintech en 2023, atrayendo un total de 78,300 millones de dólares en inversiones, de los cuales el 15.5% se destinó a empresas impulsadas por IA.

Este hito histórico ha generado una ola de innovación sin precedentes, llevando a instituciones financieras y startups a adoptar estrategias basadas en la IA para potenciar sus operaciones y fortalecer su posición competitiva en el mercado.

Alexis Nickin Gaxiola, especialista en tecnología financiera, detalló que la IA ha demostrado ser un factor determinante en la evolución del sector financiero, gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y extraer insights valiosos; transformando por completo la manera en que se gestionan las inversiones.

El también empresario mexicano, destacó la importancia de la colaboración entre humanos y máquinas en este nuevo paradigma con el objetivo de aprovechar el potencial de la IA para mejorar la toma de decisiones financieras, resaltando así la sinergia entre la capacidad analítica de las máquinas y el juicio humano en la gestión de inversiones.

«La IA no reemplaza el juicio humano, sino que lo complementa, debido a que existen ciertas dimensiones de la toma de decisiones que van más allá de la capacidad de los algoritmos y requieren el discernimiento, la intuición y la experiencia humana. Aunque la IA puede analizar grandes volúmenes de datos y generar insights valiosos, aún carece de la capacidad de comprender completamente el contexto, las emociones y las complejidades humanas que a menudo influyen en las decisiones financieras”, añadió.

Sin embargo, a pesar de las ventajas que ofrece la Inteligencia Artificial en el sector financiero, Alexis Nickin Gaxiola hizo hincapié en la necesidad crucial de que las empresas continúen adaptándose a este entorno cambiante y fortaleciendo sus estrategias de gestión de riesgos debido a las fluctuaciones del mercado y los desafíos emergentes.

«En un entorno financiero marcado por la incertidumbre, es crucial que las organizaciones no solo sean flexibles en su capacidad para adaptarse, sino que también fortalezcan sus estrategias para preservar su estabilidad y capacidad de recuperación en todas las circunstancias», detalló

Esta visión también coincide con lo expuesto por Maricarmen García, experta en riesgos financieros de KPMG México, quien aseguró que «es fundamental que las empresas continúen adaptándose a este entorno cambiante y fortaleciendo sus estrategias de gestión de riesgos», subraya García.

Mirando hacia el futuro, Alexis Nickin Gaxiola resaltó que se espera que la IA continúe desempeñando un papel crucial en la transformación del sector financiero, ofreciendo nuevas oportunidades para la optimización de procesos y la generación de valor. Por ello, subrayó la importancia de la colaboración entre empresas, inversores y expertos en tecnología, convirtiéndose en un factor indispensable para capitalizar el potencial de la IA en el mercado de las inversiones Fintech.

Tags: empresas profeco
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Deudas de Pemex y CFE representan más del 6% del PIB de México en 2023: IMCO

El crudo zapoteco registro 69 mil barriles diarios en exportación en febrero: Pemex

Antorchistas exigen a la alcaldía Iztapalapa atienda problemas sociales

Impulsan “Día de Renato Leduc en Tlalpan” los días 16 de noviembre

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25