sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Afores

Amadore señala que la aprobación de la nueva Ley de Pensiones del Bienestar no afecta al fondo

Amafore Afore Morena Senadores Diputados

Hora25 by Hora25
abril 26, 2024
in Afores, Amafore, AMLO, Cámaras de Comercio, Empresas
0
México cuenta con una gran estabilidad social que ha hecho atraer inversión extranjera: Hacienda
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), aseguró que no le ven “mayor problema a la iniciativa” que se aprobó este lunes, pues ya se especificó que el Fondo de Pensiones sólo se financiará con cuentas inactivas.

Dijo que lo único que se hará con esta reforma es replicar el régimen de transferencia de ahorros sin reclamar que ya está previsto actualmente en la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sólo que ahora en lugar de que los recursos se vayan el Seguro Social, se enviarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Tras su participación este lunes en la Semana de Seguridad Social organizada por la Cámara de Diputados, Zamarripa afirmó que ya que se aprobó la creación del Fondo, la discusión que quedará pendiente es sobre quiénes serán los beneficiarios de esta reforma.

Explicó que los detalles respecto a quiénes recibirán el complemento a sus pensiones y de cuánto será el mismo, se tendrá que definir en la reforma constitucional de pensiones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual fue enviada al Congreso en febrero pasado pero aún no se aprueba.

En la reforma aprobada se propone que el Fondo sea financiado de diversas fuentes, como los ingresos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado o las utilidades que generen las entidades paraestatales sectorizadas en las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar), como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o el Tren Maya.

Sin embargo, la mayor parte del financiamiento provendrá de los ahorros para el retiro que no hayan sido reclamados por personas de 70 años o más (o a partir de los 75 años en el caso de quienes coticen en el ISSSTE) y cuyas cuentas estén inactivas, es decir, que ya no sigan trabajando al menos formalmente.

Según cifras del mismo gobierno federal, son poco más de 40,000 millones de pesos (que están en alrededor de 260,000 cuentas) los ahorros no reclamados que actualmente se encuentran en las Afores y que se podrían destinar al Fondo una vez que se éste se cree.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La inflación se desacelera en la primera quincena de febrero al ubicarse en el 4.45%

Aumenta la inflación en la primera quincena de Abril al 4.63%

Cobraron cinco mil dólares por un secuestrado

Arrestan al candidato para concejal de Morena en Benito Juárez, Héctor Torres Zumaya

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25