viernes, octubre 3, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bienestar

Sedesa exhorta a detectar signos de alerta y atender alteraciones durante la menstruación

Sedesa Salud CDMX

Hora25 by Hora25
mayo 28, 2024
in Bienestar, CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, Hospitales
0
Lotenal lanza billete conmemorativo donde reconoce el valor cultural de la papaya
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Con la finalidad de que cada mujer y niña conozca su cuerpo y atienda a tiempo posibles complicaciones ginecológicas, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) hace un llamado a detectar signos de alerta alrededor de la menstruación y a informarse sobre las características de un periodo sano. Lo anterior en el marco del Día de la Higiene Menstrual, que tiene lugar el 28 de mayo.

La dependencia detalló que es importante prestar atención a las alteraciones y signos de alerta, como la duración del sangrado, la intensidad del dolor o la abundancia del flujo.

Y se aclaró que un periodo menstrual normal tiene una duración de entre tres y ocho días de sangrado y se repite entre cada 21 y 35 días.

Antes y durante, es posible presentar dolor de cabeza, dolor de senos o cambios en el estado de ánimo. Sin embargo, estas molestias no deberían interferir con las actividades cotidianas, de ser así, se recomienda acudir al Centro de Salud más cercano para una revisión.

De igual forma, se requiere valoración médica inmediata si se presenta sangrado por más de siete días o se empape uno o más tampones y/o toallas sanitarias cada hora, durante varias horas seguidas; si el flujo menstrual es con coágulos del tamaño de una moneda de 5 pesos; o si hay manchado entre periodos.

La salud menstrual implica que niñas y mujeres reciban información clara y oportuna sobre la menstruación, acceso a servicios médicos y atención en entornos seguros y libres de estigmas.

Sedesa indicó que la menstruación comienza comúnmente entre los 12 y 13 años; por ello, si a la edad 15 años aún no comienza el periodo, es necesario acudir al Centro de Salud más cercano para una revisión médica.

En caso de presentarse alteraciones, la SEDESA, en conjunto con los Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR, brindan atención integral y gratuita a diversos padecimientos ginecológicos, como la endometriosis, amenorrea o síndrome de ovario poliquístico.

De enero a abril del año en curso, se han atendido en los hospitales públicos de la red a once personas por endometriosis, dos por ovario poliquístico y una por amenorrea, mientras que en 2023 se presentaron 16 casos de endometriosis.

Tags: salud política economía
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Decretan el 20 de septiembre como el Día Nacional de la Manzana Mexicana

Desmienten que agresión a extorsionadores haya sido dentro de la CEDA

El empresario Pablo Peralta aspira a gobernar por Morena el municipio de Huixquilucan

Denuncian a Raciel Pérez por difamador y estafador

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El impacto de la corrupción del 5% del PIB, es un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contr a: ICC

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

octubre 3, 2025
Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

octubre 3, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25