sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Antorcha Campesina

Abel Pérez dicta conferencia sobre “Las categorías de la dialéctica” a activistas de la CDMX

Antorcha CDMX Cultura

Hora25 by Hora25
junio 30, 2024
in Antorcha Campesina, CDMX, Cultura
0
Abel Pérez dicta conferencia sobre “Las categorías de la dialéctica” a activistas de la CDMX
483
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Doctor en Economía y catedrático en la Universidad Autónoma Chapingo, Abel Pérez Zamorano, dictó una conferencia a activistas del Movimiento Antorchista en la Ciudad de México, así como a profesores y estudiantes acerca de “Las categorías de la dialéctica”, en la preparatoria Lázaro Cárdenas, plantel Balderas.

“Se debe tener cuidado con las apariencias, atrás en el fondo, oculta, está lo que se llama en el marxismo la esencia; una persona sensata no se deja engañar por las apariencias. Se necesita de la ciencia para llegar a la esencia de los fenómenos; sólo el conocimiento aplicado puede llegar a la esencia de las cosas. Detrás de una casualidad se debe buscar lo necesario; siempre hay antecedentes de los fenómenos; los fenómenos aparecen por una causa, al hecho provocado se le llama efecto. Una de las formas como somos engañados por la burguesía es al afirmarnos que no hay tal causa. Debemos liberarnos de muchas creencias que sólo demuestran nuestro atraso e ignorancia”, todo esto y más fue desarrollado por Pérez Zamorano en su brillante ponencia. Al mismo tiempo que explicó cada una de las categorías de la dialéctica.

El doctor afirmó que el materialismo dialéctico es la teoría más general y más profunda del desarrollo del cambio, porque hay teorías específicas del cambio, “hay teorías que nos explican el movimiento en la química, en la física, en la biología, en la sociedad misma, etcétera, pero el materialismo dialéctico nos explica el cambio en su acepción más general, en un sentido que lo abarca todo. El materialismo dialéctico, que es el método científico en su forma más amplia, más completa, es el método de todas las ciencias, aunque cada ciencia especifica sus propios métodos. Pero éste es el método general. El materialismo dialéctico es aplicable a todo”.

Asimismo señaló que la obra cumbre, El Capital, del gran teórico Carlos Marx, es el materialismo dialéctico e histórico aplicado.

Aseguró que para introducir al tema de las categorías en particular hay que echar mano de la historia. “Como ustedes saben, nada puede comprenderse si no recurrimos a la historia. Esto hay que tenerlo siempre en mente. Las cosas se entienden sólo en la medida en que vemos dónde, cuándo, cómo se formaron y cómo. Las categorías son los conceptos más generales que son como los cimientos, como las bases de las ciencias. Por ejemplo, en economía la mercancía es una categoría, mercancía, no es un concepto cualquiera, es una categoría, porque la mercancía es un concepto fundamental. Las categorías son una síntesis del pensamiento que constituyen la cimentación de las ciencias. Entonces son agrupaciones, estructuras del conocimiento, amplias, generales y fundamentales, que registran, agrupan, sintetiza miles o millones de acontecimientos en un concepto”.

Dijo que éstas nacen de observar la vida, de ver lo que pasa en la realidad. Son un resumen de lo que ocurre en la vida real. De ahí se derivan y el hombre recoge lo que pasa de manera desperdigada, lo que pasa de manera dispersa en un fenómeno.

Por último, explicó cada una de éstas categorías: Fenómeno y esencia; causa y efecto; necesidad y casualidad; contenido y forma; lo abstracto y lo concreto; lo singular, lo particular y lo universal; lo histórico y lo lógico, asimismo ejemplifico y detalló para concluir en que dará una próxima conferencia para profundizar en ellas, por la importancia de su estudio y comprensión.

Los presentes disfrutaron de un evento cultural con la presentación de una poesía bellamente declamada y las melodías interpretadas por Roberto Olvera.

Pérez Zamorano felicitó a los jóvenes artistas y aseguró que si queremos elevar al pueblo hay que usar el arte como un instrumento de humanización.

Tags: Antorcha campesinadeportes cultura. CDMX
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
«Ante el panorama actual, México requiere líderes como tú”: Ehécatl Lázaro ante estudiantes de la CDMX

"Ante el panorama actual, México requiere líderes como tú”: Ehécatl Lázaro ante estudiantes de la CDMX

Total privilegio y absoluta prioridad a la salud pública: OSC

La Universidad Europea de México celebra el Día de la Libertad de Expresión 2024

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25