Martín Aguilar
Tras una reunión realizada la tarde del viernes, el Gobierno municipal de Nezahualcóyotl confirmó que el agua del drenaje en la colonia Ciudad Lago contiene diésel y aceite, sin embargo, descartaron que en el perímetro de la zona existiera alguna toma de huachicoleo que originara la situación.
El edil de Neza, Adolfo Cerqueda, declaró que tras el lamentable incendio que ocurrió hace algunas semanas la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizó un peritaje el cual indicó la presencia de una mezcla de diesel y aceite en la zona, asimismo para tener mayor información del origen del accidente y de donde proviene el combustible ya se hizo un segundo peritaje, del cual aún no se entregan los resultados.
Por suoarte, el presidente municipal Adolfo Cerqueda, quien agregó que la hipótesis es que el combustible que originó la conflagración pudo haber llegado al lugar luego de que una pipa se volcó en días anteriores y alguna chispa aparentemente inició el fuego.
Durante su investigación los peritos encontraron diésel en uno de los automóviles que se incendiaron, al igual que en una de las casas que fueron consumidas por el fuego se encontraron bidones, lo que pudo ocasionar que el incendio se extendiera más y aumentara su intensidad.
Tras revelar los detalles del análisis del agua realizados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el municipio confirmó que no existe riesgo de explosividad, aunque se mantiene un monitoreo constante en los diferentes puntos de la colonia para prevenir algún incidente.
A pesar de ello, las autoridades confirmaron que no existe “huachicoleo” en la zona pero que existe un monitoreo constante en los diferentes puntos de la colonia, para prevenir algún incidente.
“Aunque en los bidones no hay certeza de que hayan tenido algún tipo de hidrocarburo que generara este tema, lo que sí es una realidad es que tuvo que haber sido algo que ayudara a que allí hubiera un incendio muchísimo más severo”, declaró el edil.
De acuerdo con las declaraciones de Cerqueda, se descartó la hipótesis de que el combustible haya podido brotar de algún ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) o de algún punto de la tierra, ya que no hay ninguno por la zona.
“En ningún lado ni cercano tenemos algún tipo de ducto en donde se presuma que hay un tipo de huachicol de diésel. Son dos razones: una, o es el derramamiento de diésel generado por parte de algún automotor el pasado viernes 28 de junio, que no se limpió porque quedó en las coladeras, lo que se limpió fue lo que estaba en el pavimento; o de algún lugar nos están tirando el diésel o el hidrocarburo en la coladera, que es lo que tenemos que revisar”.
Autoridades locales y estatales comenzaron con la revisión de los negocios y viviendas cercanos al incendio para identificar la posible presencia de combustible, toma clandestina o recipientes con algún hidrocarburo que podría representar algún riesgo para los vecinos de la zona.
Discussion about this post