sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Semarnat gastará 4.2 millones de pesos para la videovigilancia de los Viveros

Semarnat Medio Ambiente Vivetos

Hora25 by Hora25
julio 14, 2024
in AMLO, CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, Medio Ambiente
0
Dirigente de Antorcha en la CDMX exige al gobierno federal atender incendios forestales
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) destinará más de 4.2 millones de pesos para la adquisición de un sistema de videovigilancia en el Parque Viveros de Coyoacán.

A través de la cartera pública de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público federal, la dependencia informó que para este año se comprará el Sistema de Apoyo para la Seguridad Integral del parque, ubicado al sur de la Ciudad de México.

La Semarnat informó a El Sol de México que dentro del lugar no hay zonas consideradas como inseguras y que durante la presente administración sólo existe el registro de un robo dentro de la reserva.

“En 2022 se presentó un incidente en el que se detuvo a los posibles infractores, pero no fue ratificado por alguna denuncia por las probables víctimas”, puntualizó.

“Dentro del parque no se tienen identificadas zonas inseguras y fuera del parque no se tiene información, ya que es del ámbito local”, agregó.

De acuerdo con la dependencia, este sistema de seguridad está compuesto por alarmas y cámaras de videovigilancia (sin especificar el número), 10 bicicletas y 49 radio comunicadores. Y tiene el objetivo de prevenir actividades ilícitas en las 39 hectáreas que conforman el parque, así como promover una rápida actuación en materia de protección civil.

“La instalación de cámaras y botones de pánico tiene el objeto de desincentivar la comisión de delitos dentro del parque y establecer un medio para detectar y atender emergencias con mayor prontitud, por lo que el proyecto de inversión en mención cuenta, además, con adquisición de bicicletas para que el personal de seguridad del parque tenga una mayor movilidad”, detalló la dependencia federal.

Esta será la primera vez que el parque, considerado como un área de valor ambiental, tendrá cámaras de videovigilancia desde que abrió sus puertas en 1938 por decreto del entonces presidente Lázaro Cárdenas.

De acuerdo con las autoridades, el sistema será de circuito cerrado y no estará conectado al C5 u otro sistema de cámaras públicas.

“Se prevé que el sistema sea únicamente un circuito cerrado con grabación sin conexiones a otros sistemas, utilizando únicamente el de esta dependencia”, precisó Semarnat.

Actualmente, el parque cuenta con 45 agentes de vigilancia con equipamiento básico policial, los cuales cuidan a los 133 mil 76 visitantes mensuales. De estos oficiales, dos cuentan con la categoría de guardia con horario de 24 horas por 24 horas, 42 con grado de policía y un policía tercero.

La dependencia consideró que hay un déficit de seguridad, pues también resguardan oficinas, vehículos, personal que trabaja en administración y documentos oficiales; sin embargo, el plan de seguridad no considera sumar a más policías.

La Secretaría federal justificó en su informe de adquisición: “El incremento de los actos delictivos es un efecto directo para los ocupantes del parque ya que no se cuenta con los equipos de comunicación y vídeo-cámaras que permitan la pronta reacción del personal de seguridad ante diversos siniestros así como llevar a cabo oportunamente medidas de prevención y de respuesta del delito”.

Sin embargo, usuarios del parque consideraron que es un lugar seguro, ya que existe revisión de mochilas, no se permite el acceso con objetos voluminosos que puedan dañar el área verde, no hay mascotas ni se puede entrar con bicicletas.

“La verdad es que es un parque muy bonito, muy tranquilo y hay mucho orden. No puedes ingresar alimentos u otras cosas que rompan con el orden. A la entrada te revisan tu mochila si es que traes, yo la verdad, solo traigo agua y dejo mi termo en una banca y ahí se queda hasta que acabo. Creo que es un parque muy seguro y cuidado”, comentó Viridiana Lagos, corredora.

Además, el presupuesto también contempla la adquisición de una astilladora de ramas, dos podadoras, una motosierra y una sopladora que ayudarán al mantenimiento de las áreas verdes, y así eliminar el follaje abundante que impide visibilidad y podría generar riesgo para los ocupantes, y también evitar accidentes como incendios.

Tags: CDMX Medio Ambiente
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Rumbo al Senado, Ernestina Godoy envía mensaje a través de sus redes sociales

Harfuch y Godoy gastaron más de 68 mdp por escaño para el Senado de la República

El líder petrolero, Ricardo Aldana tiene dos sueldos en Pemex

Profeco le exige a Ticketmaster información sobre supuesto hackeo, donde robaron datos de 560 millones de usuarios

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25