viernes, septiembre 12, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bienestar

Proponen que Mejoramiento Barrial para el Bienestar sea subido a rango constitucional

CDMX Alcaldías Congreso

Hora25 by Hora25
agosto 23, 2024
in Bienestar, CDMX, Internet, Morena, Nacional
0
Evalúan posible riesgo de hundimiento en Miguel Hidalgo por minas
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Diputados locales dispusieron elevar a rango constitucional el programa Mejoramiento Barrial y Comunitario para el Bienestar, en periodo extraordinario de sesiones del pleno del Congreso de la Ciudad de México, en el que se destacó la oportunidad de fortalecer las redes sociales, además de permitir a las infancias y juventudes trabajar por su comunidad.

Con 45 votos emitidos de manera unánime, se avaló el dictamen para modificar la Constitución Política de la Ciudad de México, a fin de garantizar que la ciudadanía que habita en colonias, pueblos y barrios de la capital viva y conviva en entornos urbanos amigables, sustentables, seguros, dignos, incluyentes y accesibles.

Resulta que la iniciativa del jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, se adiciona un segundo párrafo al numeral 2, apartado G del artículo 16 de la Constitución local, con el objetivo de “cumplir con el principio de progresividad de los derechos humanos y sociales para que los ciudadanos vean garantizada la exigibilidad de su derecho al mejoramiento urbano, tejido social, seguridad y ambiental de las colonias, pueblos y barrios de la Ciudad de México”.

En su calidad de presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, el legislador del PAN Diego Orlando Garrido López refirió que la modificación normativa significa “que la ciudadanía tenga una participación activa en el desarrollo y mejoramiento de la ciudad”.

Al fundamentar el dictamen a nombre de la comisión que preside y de la de Ordenamiento Territorial, el panista delineó que es también una oportunidad para fortalecer las redes sociales, además de permitir a las infancias y juventudes locales trabajar por su comunidad a mediano y largo plazos.

Sostuvo que al elevar a rango constitucional este programa, se da certeza jurídica a los capitalinos, en virtud de que se establecerán lineamientos y reglas de operación que permitirán a la jefatura de Gobierno implementar las acciones necesarias para el cumplimiento de lo mandatado por ley.

El congresista de Morena Alberto Martínez Urincho, al razonar su voto difundió que de acuerdo con datos del Programa ONU-Hábitat, para el año 2050, 42 millones más de personas vivirán en zonas urbanas en México, hasta alcanzar una cifra cercana a los 134 millones de personas; además, se prevé que de 384 ciudades se pasará a 961 en 2030, donde podría concentrarse más del 80 por ciento de la población, por lo que se congratuló que se esté buscando mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

La vicecoordinadora de la asociación parlamentaria mujeres Demócratas, congresista Xóchitl Bravo Espinosa refirió que el programa de mejoramiento barrial funciona principalmente con el propósito de dotar de confianza a la ciudadanía para ejecutar el presupuesto público y contribuye a eliminar brechas de desigualdad social.

Tags: ASF Congreso CDMXBienestar
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/Nadie sabe para quien trabaja

AMLO culpa a otros sobre sus los temas no resueltos durante su gestión: Lía Limón

México competirá en Hockey sobre Hielo de Los Juegos de Invierno 2024

Congreso de la CDMX avala ley Monse para castigar a los encubridores de feminicidios

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25