sábado, octubre 4, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Asociaciones civiles

México cuenta con una herramienta digital para detectar enfermedades en animales silvestres

Anmales Salud

Hora25 by Hora25
septiembre 23, 2024
in Asociaciones civiles, CDMX, Medio Ambiente
0
México cuenta con una herramienta digital para detectar enfermedades en animales silvestres
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Con el objetivo de detectar oportunamente amenazas que pudieran afectar la salud de animales, personas y el ambiente, los gobiernos de México, Guatemala y Belice operan un programa piloto, a través de una herramienta digital.

En la que registran, sistematizan y transfieren datos de campo en tiempo real, para que médicos veterinarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y personal técnico y especializado de instancias federales atiendan rápidamente algún brote de enfermedad.

Con esta tecnología, denominada Herramienta de Informes y Monitoreo Espacial para la Salud (Smart for Health, en inglés), personal federal que opera en Áreas Naturales Protegidas y vigilantes comunitarios registran en dispositivos móviles datos sobre mortandad y avistamientos de fauna silvestre con signos de enfermedad que pudieran representar una amenaza a la salud del entorno.

Agricultura subrayó que esta herramienta coadyuva a fortalecer la vigilancia epidemiológica, pues la detección oportuna de plagas y enfermedades en animales silvestres es clave para resguardar la ganadería nacional e inclusive la salud pública.

Desde finales de 2023, especialistas en enfermedades emergentes y zoonóticas (que se transmiten de animales a humanos) participan en la iniciativa global “Prevención y respuesta a las pandemias, Una Salud”, financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ, en alemán).

Smart for Health es producto de una colaboración multinacional sustentada en el programa “Selva Maya”, que opera en México, Guatemala y Belice, que implementa la Cooperación Técnica Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán), en la que participan especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Una de las principales ventajas de este sistema, que ya funciona en más de mil regiones naturales de 70 países, es que no es necesario tener conexión a internet durante los recorridos ya que, de manera automática, los dispositivos registran la observación y guardan las coordenadas.

En la ciudad de Guatemala especialistas de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica, y personal de la Conanp, Cenaprece y de los Servicios de Salud de Chiapas, participaron con funcionarios de Belice, Guatemala y Alemania y con en el “Taller de priorización de enfermedades zoonóticas en la región de la selva Maya”, para intercambiar experiencias sobre el manejo del sistema Smart for Health en campo.

Personal de las direcciones de Campañas Zoosanitarias y de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la DGSA destacaron que la herramienta mejorará los sistemas preventivos y coadyuvará para que, en el mediano plazo, se integren bases de datos sobre amenazas zoonóticas y emergentes para la región de la selva Maya.

Subrayaron que Smart for Health es una herramienta valiosa para recopilar datos sobre riesgos que pudieran afectar a diferentes regiones, principalmente para las comunidades rurales que están en contacto con los ecosistemas, y que podrían convertirse en reservorios de enfermedades con afectación a animales de consumo, mascotas e incluso al ser humano.

La detección temprana de eventos de mortandad de la vida silvestre es factor estratégico para los programas zoosanitarios, los cuales requieren de la notificación oportuna por parte de productores, médicos veterinarios, guardaparques y población en general, con el fin de que en cuestión de horas técnicos del Senasica colecten muestras para identificar las causas del evento y emprender oportunamente labores contraepidémicas.

El Senasica asume como eje rector la visión de Una Salud para el abordaje de problemas sanitarios complejos, como las enfermedades zoonóticas, la resistencia antimicrobiana y el cambio climático, como factor para el fortalecimiento de plagas y enfermedades.

Igualmente puede enviar datos de forma inalámbrica a una plataforma central, lo que es clave para la comunicación en tiempo real de eventos, como enfermedades de la vida silvestre que ocurren en áreas remotas, con el fin de prevenir y dar respuestas rápidas y oportunas a las emergencias sanitarias desde un enfoque multisectorial.

Tags: CDMX asociaciones
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Ejecutan al Comisario en jefe de la SSC CDMX, Milton Morales Figueroa en Coacalco, Edomex

Consejería Jurídica regularizó más de 10 mil títulos de propiedad para inhumar restos humanos de 2018 a 2024

Coyoacán está entre las mejores alcaldías del país: Giovanni Gutiérrez

INFO CDMX presenta reporte del sismo de 2017

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El impacto de la corrupción del 5% del PIB, es un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contr a: ICC

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

octubre 3, 2025
Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

octubre 3, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25