Martín Aguilar
La jefa de gobierno, Clara Brugada Molina firmó la Declaratoria, mediante la cual el gobierno de la Ciudad de México reconoce el 12 de octubre como el Día de la Resistencia Indígena, en cumplimiento a las demandas históricas de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes.
Con este documento, “nos comprometemos, entre otras cosas, a reafirmar los derechos de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas; impulsar acciones en favor de los derechos de las niñas y mujeres indígenas en aras de alcanzar la igualdad sustantiva y una vida libre de violencia, indicó la funcionaria.
Desde el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina señaló que con la firma de esta Declaratoria se implementarán políticas públicas transversales y planes de justicia para garantizar el derecho de los pueblos originarios a ser consultados. “Nunca más una ciudad sin nuestros pueblos indígenas”, señaló Brugada Molina.
Con esta Declaratoria, la Ciudad de México reconoce al 12 de octubre de cada año como la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, como parte del cumplimiento a las demandas históricas de los pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes.
Se ratifica la Ciudad de México como una ciudad pluricultural, plurilingüe y pluriétnica donde habitan, además de sus pueblos y barrios originarios, al menos 55 de los 70 pueblos indígenas de la Nación, lo que la lleva a ser la ciudad con mayor presencia y diversidad cultural del país y América Latina.
Se reafirman los derechos que otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la Constitución Política de la Ciudad de México y los instrumentos internacionales de los que el Estado mexicano es parte, los cuales ahora se alinean en el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derechos públicos.
Se impulsarán acciones que visibilicen, promuevan, respeten, protejan y garanticen en todo momento los derechos de las niñas y mujeres indígenas, en aras de alcanzar la igualdad sustantiva y una vida libre de violencia y discriminación.
Se implementarán políticas públicas de atención transversal y la construcción de planes de justicia en conjunto con los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes, en un marco de respeto a sus derechos fundamentales, colectivos, garantizando el ejercicio de sus derechos económicos, sociales, culturales y medio ambientales, asegurando la participación igualitaria de mujeres y hombres, a fin de atender sus legítimas demandas históricas, con el objetivo de alcanzar su bienestar integral.
Se trabajará con diálogo y participación, conforme a la Constitución y legislación, para concluir el Sistema de Registro y Documentación que garantice una amplia inclusión y reconocimiento a los pueblos y barrios originarios, así como de las comunidades indígenas residentes.
Se garantizará la participación y consulta en los procesos hacia los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes, conforme a los estándares internacionales y la legislación nacional y local.
“La Ciudad de México será un territorio libre de racismo y discriminación y, para ello, se adoptarán todas las medidas legales y administrativas para lograr una ciudad incluyente y diversa”, indicó Clara Brugada.
“Hoy celebramos el Día de la Resistencia Indígena, antes mal llamado Día de La Raza, o Día de la Hispanidad, y queremos dotar, confirmar, el nuevo significado de esta conmemoración”, señaló.
Discussion about this post