domingo, noviembre 2, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Antorcha Campesina

El arte no debe ser privilegio de unos pocos, sino derecho de todos

Antorcha, Cultura CDMX

Hora25 by Hora25
noviembre 2, 2025
in Antorcha Campesina, CDMX, Cultura
0
El arte no debe ser privilegio de unos pocos, sino derecho de todos
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Gloria Brito Nájera

“Esa es la tarea: rescatar la poesía, conocerla profundamente, estudiarla, leerla y leerla mucho y, finalmente, declamarla, tomar esa letra muerta y revivirla”.

Maestro Aquiles Córdova Moran.

La poesía ha sido, desde tiempos inmemoriales, el refugio del alma humana, pues en ella se condensa el sentir profundo de los pueblos, su esperanza, su lucha y su visión del mundo. Con esa convicción, el Movimiento Antorchista Nacional llevó a cabo, de manera simultánea en todo el país, la Tercera Jornada Nacional de Declamación, un evento que reunió a 2 mil 500 declamadores en las principales ciudades de la República Mexicana, con el firme propósito de fomentar el amor por la poesía, rescatar la sensibilidad y promover la formación cultural del pueblo.

Esta jornada, que se ha convertido ya en una tradición dentro de las actividades culturales del Movimiento Antorchista, tiene como eje central la idea de que sólo a través del arte y la cultura puede formarse un ser humano más pleno, más consciente de sí mismo y más solidario con los demás.

En la Ciudad de México, la jornada se desarrolló en la Sala de Conciertos Tepecuícatl, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde se congregaron más de setenta declamadores provenientes de distintos lugares de la capital.

Niños, jóvenes, adultos y familias enteras se dieron cita para rendir homenaje a los grandes poetas de México, cuyas obras fueron declamadas con pasión y entrega, como homenaje a la aportación que dieron al pueblo, para deleite y educación de las presentes y futuras generaciones.

La Sala Tepecuícatl se llenó de emoción, de aplausos y de esa energía única que sólo la palabra poética puede despertar en el corazón humano. Cada participante desde el más novel hasta el más experimentado, mostró en el escenario que la poesía no pertenece a un grupo selecto de intelectuales, sino que es patrimonio del pueblo, de todos aquellos que sienten, sueñan y luchan por un mundo más justo y más hermoso donde el hombre sea hermano del hombre.

Al hablar de poesía, tenemos que referirnos a todas las bondades que en ella se encierran, pues, no sólo es una actividad artística, sino una herramienta de formación humana. Por ello, el pueblo necesita aprender poesía y disfrutarla, porque debe educar su sensibilidad, algo que desgraciadamente las nuevas generaciones de seres humanos han ido perdiendo, como resultado de un mundo de caos y prisas, un mundo de sinsabores y privaciones, que hacen que la vida sea cada vez más difícil de sobrellevar, por la terrible desigualdad económica y social que impera casi en todo el planeta Tierra, donde una minoría de seres humanos egoísta y explotadora, goza de todos los derechos y riquezas, y las gigantescas mayorías deben doblar el espinazo en extenuantes jornadas de trabajo por un mísero jornal.

Todos estos factores han ido apagando la voz interior del ser humano, que se esfuma en medio de tanta violencia y deshumanización, incluso, corremos el riesgo de olvidar lo más valioso que tenemos: la capacidad de sentir, de pensar y de solidarizarnos con los demás que sufren injusticias.

Para el antorchismo nacional, aprender poesía y declamarla, no es sólo una tarea individual, sino que, a lo largo de los años, nos hemos dado cuenta de la importancia de ser los maestros que llevemos la enseñanza a nuestros hermanos de clase, para que también la poesía los forme como individuos más sensibles, conscientes, más humanos y más comprometidos con las causas justas. Por eso la poesía debe llegar a todos los lugares, porque una persona que no se conmueve frente al dolor o la injusticia, ha olvidado lo que significa ser humano.

A lo largo de este evento en la Ciudad de México, el público capitalino disfrutó de interpretaciones memorables que dieron vida a los versos de autores como Enrique González Martínez, Jaime Sabines, Amado Nervo, Rosario Castellanos, Efraín Huerta y otros grandes poetas mexicanos.

Y las voces de los declamadores resonaron con fuerza, llenando de emoción el recinto y recordando que la palabra es capaz de conmover, de transformar y de unir a las personas en torno a un ideal común: el amor a la belleza y a la justicia.

Lo ocurrido en la Sala Tepecuícatl de esta Ciudad de México nos deja una profunda sensación de esperanza en que la juventud, si se prepara, puede ser el motor que impulse el camino hacia un cambio social profundo en nuestro país y nuestra sociedad, un cambio que urge, porque México está, plagado de tantos problemas e injusticias, que han sido ocasionados por las clases poderosas y multimillonarias, y una clase política que es fiel sirviente de ellas.

La solución a los innumerables problemas que nos atropellan y que padecemos está en la concientización del pueblo, porque un pueblo educado y con cultura sin duda puede entender la necesidad de luchar, y en esta tarea tan importante el arte sigue siendo una herramienta poderosa para educar el corazón y elevar el espíritu.

El Movimiento Antorchista desde su creación por medio de la lucha social organizada hace medio siglo, ha sostenido que el arte y la cultura son armas de transformación social. En este contexto, la Tercera Jornada Nacional de Declamación no fue sólo un concurso o una exhibición artística, sino una celebración de la palabra, de la sensibilidad y de la identidad cultural del pueblo mexicano.

En cada verso declamado, en cada voz que se alzó en cada rincón de nuestro país en la Tercera Jornada Nacional de Declamación antorchista, resonó una misma convicción: que el arte no debe ser privilegio de unos pocos, sino derecho de todos y que el pueblo mexicano, con su historia, su talento y su pasión, puede construir una sociedad más justa y más vivible, para todos los mexicanos.

Por eso, el Movimiento Antorchista seguirá llevando poesía a todo México.

Tags: Antorcha CDMX Cultuta
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El arte no debe ser privilegio de unos pocos, sino derecho de todos

El arte no debe ser privilegio de unos pocos, sino derecho de todos

noviembre 2, 2025
Preserva PLC Cuautitlán Izcalli las tradiciones con emotivo festejo de Día de Muertos

Preserva PLC Cuautitlán Izcalli las tradiciones con emotivo festejo de Día de Muertos

noviembre 1, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25