viernes, noviembre 7, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Impulsan mandato legal de accesibilidad en CDMX

CDMX Brugada Congreso

Hora25 by Hora25
noviembre 6, 2025
in CDMX, Columnas, Congreso de la CDMX
0
Impulsan mandato legal de accesibilidad en CDMX
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

(Iniciataiva de Dip. Pablo Trejo Pérez incluye “escalón universal”)

Por Guillermo Pimentel Balderas

Las cifras no mienten, pues el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI revela que cerca de 800 mil personas, equivalentes al 9% de los habitantes de la ciudad de México, viven con alguna discapacidad; de ellas, 41% presenta una limitación motriz.

Por su parte, la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 señala que 30.7% de las personas con discapacidad sufrió la negación injustificada de alguno de sus derechos en los últimos cinco años. De ese grupo, 88.7% no presentó denuncia al considerar que no sería escuchado o que sería una pérdida de tiempo.

Ante tales escenarios, el diputado Pablo Trejo Pérez impulsa una reforma de accesibilidad que incluye un “escalón universal”; es decir tiene como objetivo saldar una deuda histórica con las personas con discapacidad y movilidad limitada.

Hace dias, el legislador capitalino presentó en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa con proyecto de decreto para reformar diversos artículos de la Ley de Accesibilidad de la Ciudad de México, en materia de armonización constitucional.

O sea que, la propuesta busca consolidar la sociabilidad como un derecho humano plenamente exigible para dejar atrás el modelo médico-rehabilitador al adoptar el modelo social de derechos que, reconoce la accesibilidad como un derecho habilitador y transversal.

Para el legislador, la armonización de la Ley representa un paso a favor de la exigibilidad de los derechos, de la dignidad inherente de las personas y de una Ciudad de México que no deje a nadie atrás. Además, remarca que la iniciativa ofrece un mandato legal claro, técnico y sancionable, indispensable para que la capital avance hacia un entorno justo, equitativo e inclusivo para todas y todos.

Entre las innovaciones más relevantes, la iniciativa del diputado del Distrito 15 de Iztacalco propone garantizar la accesibilidad efectiva a las personas de talla baja, mediante la incorporación del “escalón universal” en edificaciones y demarcaciones, como parte de las rutas accesibles.

Este elemento representa un paso simbólico y práctico hacia el diseño universal, entendido como aquel que debe servir verdaderamente a todas las personas por lo que, la reforma propuesta busca que la Ley refleje el espíritu de la Constitución de la Ciudad de México, adoptando plenamente el modelo social de derechos y reconociendo la accesibilidad como un derecho habilitador y transversal.

Trejo Pérez profundiza al explicar que la proposición actualiza y fortalece conceptos fundamentales inspirados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), o sea: Accesibilidad integral. Se incluye la accesibilidad cognitiva, que facilita la comprensión, comunicación e interacción mediante recursos como la lectura fácil y los pictogramas.Ajustes razonables. Se establece el estándar de la Convención, definiéndolos como modificaciones que no impongan una carga desproporcionada o indebida y, Discriminación por motivos de discapacidad. Se incorpora la denegación de ajustes razonables como una forma explícita de discriminación.

Asienta que, un aspecto central de la propuesta es hacer vinculante la participación de las personas con discapacidad en la elaboración y aplicación de políticas, leyes y programas, otorgando a la Jefatura de Gobierno de la CDMX la obligación de promover consultas y mecanismos de participación con organizaciones y personas del sector.

Como primer paso, la iniciativa se se turnó a la Comisión de Administración Pública Local para su análisis y eventual aprobación.

Dice mi abuelita: Pobres legisladores, con sus trastornos de la personalidad. Alucinan y deliran.¿Verdad Ricardo Monreal…?

Tags: columnas CDMX
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Necesario, construir camino seguro a cafeticultora mexicana

Necesario, construir camino seguro a cafeticultora mexicana

La falta de profesionalización en el mercado de tractocamiones impulsa la demanda de soluciones confiables y re acondicionadas

La falta de profesionalización en el mercado de tractocamiones impulsa la demanda de soluciones confiables y re acondicionadas

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Asociación Mexicana de Gastroenterología hace un llamado a atender la bacteria Helicobacter Pylori, vinculada al cáncer gástrico

Asociación Mexicana de Gastroenterología hace un llamado a atender la bacteria Helicobacter Pylori, vinculada al cáncer gástrico

noviembre 7, 2025
Riesgos globales por nuevas medidas arancelarias de EEUU: ICC Global

México encara su mayor desafío energético para una transición justa e incluyente rumbo a la COP30

noviembre 6, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25