- Organizaciones sindicales de la UNT, integrantes del Observatorio Laboral y de la AGT, apoyan la movijlización que, estalló «bajo acciones sofisticadas».
- La intensión del patronato es eliminar las prestaciones del Contrato Colectivo de Trabajo.
- Se suma CROC en apoyo y solidaridad con el Sindicato para hacer valer los derechos y respeto a los trabajadores.
Guillermo Pimentel Balderas
El Nacional Monte de Piedad (NMP) está nuevamente en huelga. Organizaciones sindicales de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), integrantes del Observatorio Laboral e integrantes de la Asociación General de los Trabajadores (AGT), entre ellos la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), tuvieron una reunión para analizar la «huelga emblemática» que estalló en esta Institución que, se asegura, «bajo acciones sofisticadas» y que, busca eliminar las prestaciones del Contrato Colectivo de Trabajo.
Se dice que, los directivos la provocaron al meter una demanda para pedir la nulidad de las prestaciones del contrato colectivo. O sea, hicieron una promoción unilateral y cuando el sindicato reacciona lo acusa de defender intereses personales de los dirigentes.
A esta movilización, se sumó la CROC para que, a través de la Asociación General de los Trabajadores (AGT) se pida a demás líderes sindicales, de todas las corrientes laborales, para que se brinde apoyo a los trabajadores del Sindicato del Monte de Piedad.
La CROC, en voz de su lìder nacional, Isaías González Cuevas, ha manifestado en varios foros su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la unidad de la clase trabajadora, enfatizando la importancia de garantizar condiciones justas y equitativas para todas y todos los empleados.
En un mitin de apoyo, la CROC manifiesta su apoyo y solidaridad con los trabajadores del Sindicato Nacional del Monte de Piedad, con el fin de hacer valer sus derechos y el respeto al contrato colectivo. “Nos encontramos con toda la actitud en apoyo a los compañeros, para que se le de valor a su contrato colectivo del trabajo. ¡Ni un paso atrás!¡No están solos!, afirma Antonio Baltierra Morales, secretario de Capacitación de la Unión Donceles 28 en la ciudad de México.
Por otra parte, en el Congreso de la Ciudad de México se urgió investigar a los directivos del Nacional Monte de Piedad pues, además de haber violado los derechos de las y los trabajadores, aplica tasas de interés superiores al 80% anual.
El diputado Juan Estuardo Rubio Gualito (PVEM), por medio de una propuesta en el Congreso capitalino pidió que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional) que, en su carácter de organismo coordinador del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada, supervise y evalúe las actividades de asistencia del Nacional Monte de Piedad, I.A.P.
Recordó que el pasado 30 de septiembre, mil 700 personas trabajadoras del Nacional Monte de Piedad decidieron irse a huelga, ante el incumplimiento por parte del patronato, quien recortó derechos adquiridos, entre los que destacan supresión de los tiempos de comida, falta de espacios de descanso y de pagos de jubilación.
En la fundamentación de su proposición, el legislador recordó que esta institución
se creó para ayudar a los más vulnerables; sin embargo, aplica tasas de interés
superiores al 80 % anual, monto superior al de las instituciones bancarias
comerciales y que, contradice su misión social.
Además, de acuerdo con diversas investigaciones periodísticas, a pesar de que
goza de un régimen de exención fiscal equivalente a cerca del 40 % de sus
ingresos, “la institución sólo canaliza el 2.6% de los ingresos a causas
sociales”, destaca el legislador capitalino.
Engañosas boletas
A decir de los pignorantes, las boletas de lo empeñado son engorrosas, con términos de “empeño, refrendo o desempeño que confunden”. Es decdir, son difíciles de entender. Lo cierto que, cuando son joyas, hay casos, por ejemplo, cuando son de 14 quilates, no se lo ponen como tal en la boleta, sino lo describen, mañosamente, como “oro bajo”.
Cuando se pierden las prendas (de oro) y se ponen a la venta, en la mayoría de los casos no dan una demasía, con el pretexto de que no se vendieron o, si acaso, fue por debajo del préstamo y así, no hay una cantidad a favor del empeñador. ¿Burdo?, pero es la realidad. Lo viví en carne propia.
Escribí en junio de 2023 que, según notas publicadas en esa fecha, el entonces director general del Nacional Monte de Piedad, Javier de la Calle Pardo, declaró que esta Institución “podría quebrar esta década si no hay cambios en su contrato colectivo”
Según de la Calle, argumentó que el contrato colectivo de los trabajadores contiene “prestaciones ostentosas” que no pueden sustentarse ante una “clara baja” en México del volumen de operación del sector prendario, a la creciente competencia y el aumento de las nuevas opciones de financiamiento que se ofrecen en el mercado.
En esa fecha (hablamos de junio de 2023), se dijo que de mantenerse estas “presiones financieras”, quebraría en 2027 el NMP; esto, según peritajes de la misma institución. Y, en una conferencia de prensa, de la Calle alertó: “Ya no hay tiempo para el Monte de Piedad”.
También, se quejó de que los trabajadores gozan de muchas prestaciones y clausulas que impiden que el NMP sea más competitivo con una carga financiera del 46% de su costo total de, 7 mil 296 millones de pesos (unos 429 millones de dólares). Es decir que, casi uno de cada dos pesos de lo que ingresa al Monte se va al sindicato.
Al parecer, el NMP (cuyo edificio principal en el Centro Histórico de la Ciudad de México es de interés turístico, presta servicios cada año a más de 3 millones de personas en 320 sucursales), se ha ganado el mote de «agiotista», a pesar de ser una Institución de Asistencia Privada (IAP) y no tener fines de lucro, principalmente porque funciona mediante préstamos prendarios, lo que genera una percepción de que cobra intereses similares a los de un prestamista informal o «agiotista».
Aunque la institución tiene fines sociales y se rige por leyes y regulaciones transparentes, el proceso de empeño y la pérdida del objeto, si no se paga el préstamo, son los puntos que generan esta comparación.
El actual director general del NMP es Rafael Humberto del Río Aguirre, quien asumió el cargo en enero de 2025, y su nombramiento, se dice, marca una nueva etapa en la institución con un enfoque en la modernización y digitalización.
El Nacional Monte de Piedad de México (NMP), mejor conocido entre la mayoría de la ciudadanía como “El Montepío”, hábilmente se le ha denominado como una Institución de beneficencia privada, que ayuda principalmente a los pobres.
Sin embargo, la realidad ha sido otra, pues solo los pignorantes que, han vivido el engaño, saben cómo es esta empresa por dentro. Sus intereses “bajos” en los prestamos, se dice, son capciosos. La mayoría de la gente que acude a esta corporación, por necesidad, es de escasos recursos y adultos mayores.
El NMP, institución prendaria con 249 años de historia, realiza más de 600 mil operaciones mensuales en sus ventanillas y cada año proporciona más de 7 millones de préstamos prendarios. Lleva más de 27 días de huelga, y entre el 12 y 14 de noviembre más de mil 800 trabajadores definirán en un recuento si ésta continúa o no.



Discussion about this post