sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Agricultores

Acusa Estados Unidos de que México violó cuatro cláusulas del T-MEC

T-MEC

Hora25 by Hora25
julio 25, 2022
in Agricultores, Comercio Exterior, Estados Unidos, Gobierno Federal, Paises, T-MEC
0
Acusa Estados Unidos de que México violó cuatro cláusulas del T-MEC
478
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Estados Unidos denunció que la política energética del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), viola cuatro artículos del Tratado de Comercio con México y Canadá (T-MEC) al negar el acceso al mercado de ese país a compañías privadas y dar preferencia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Al anunciar formalmente su solicitud de consultas al gobierno de AMLO, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés) citó las violaciones a cuatro cláusulas contenidas en los capítulos de Acceso a Mercado, Inversión y Empresas Paraestatales del T-MEC vigente desde 2020.

«El objetivo aquí es, como siempre, obtener una solución: reabrir realmente el mercado para permitir que nuestros inversores y nuestras empresas operen allí (en México)», aseguró un funcionario de alto nivel del USTR citado por la mexicana Agencia Reforma que solicitó el anonimato para poder hablar sobre el procedimiento de solución de disputas iniciado.

AMLO reconoció haber recibido una solicitud del gobierno estadounidense para iniciar consultas. «Ayer se dio a conocer formalmente de que se va a pedir una revisión, una aclaración sobre nuestra política en materia energética porque supuestamente afecta el tratado», reveló el mandatario en su conferencia de prensa matutina.

Sin embargo, el mexicano minimizó la solicitud al considerar que es un procedimiento normal dentro del tratado y acusó a los empresarios mexicanos opositores a su gobierno de ser sus verdaderos promotores. «Hay una inconformidad promovida por algunos empresarios, más del país nuestro que de los estadounidenses o canadienses, sobre nuestra política energética», señaló.

El gobierno de Canadá informó que envió también sus propias consultas a México sobre su política energética. «Estamos de acuerdo con Estados Unidos en que estas políticas son inconsistentes con las obligaciones de México en el T-MEC», aseguró la portavoz del Ministerio de Comercio Internacional canadiense, Alice Hansen, en un comunicado citado por la agencia Reuters.

«Nos estamos uniendo a Estados Unidos en la toma de medidas mediante el lanzamiento de nuestras propias consultas en el marco del T-MEC para abordar estas preocupaciones, al tiempo que apoyamos a Estados Unidos en su desafío», añadió Hansen.

La semana pasada, durante su visita a Washington para reunirse con su homólogo, Joe Biden, AMLO participó en un evento con empresarios estadounidenses, quiénes plantearon dudas sobre la política energética que lleva adelante su gobierno.

El director de la petrolera estatal mexicana Pemex, Octavio Romero Oropeza, expresó a la salida del evento que el gobierno mexicano se ofreció a resolver y atender las dudas y que hay que se debían agilizar muchas cosas para hacer más rápidos los procedimientos. Además, aseguró que las preocupaciones se expresaron en «muy buenos términos» y que se habló de inversiones de «miles de millones» de dólares.

Según el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, durante el foro AMLO habló de que las inversiones de empresas estadounidenses en México previstas hasta 2024, que según dijo, suman 40.000 millones de dólares. El presidente mexicano también invitó a los empresarios a seguir invirtiendo en su país y a acelerar la integración de América del Norte frente a la «incertidumbre de nuestro tiempo».

López Obrador propuso una reforma constitucional energética en octubre del 2021 con el objetivo de restringir las ventas de electricidad de las empresas generadoras privadas y así favorecer a la compañía estatal mexicana. Este proyecto de ley, que no avanzó en el Congreso, cancelaría los contratos de 34 plantas privadas que venden electricidad al país.

Tags: Comercio exteriorEstados UnidosPaísesT-MEC
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Sedeco prevé ganancias por más de 12 mil mdp por graduaciones y vacaciones de verano

Sedeco prevé ganancias por más de 12 mil mdp por graduaciones y vacaciones de verano

México no cederá ante EU y Canadá por tema energético: AMLO

México no cederá ante EU y Canadá por tema energético: AMLO

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25