domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Alimentos podrían llegar a costar 8.6% al terminar agosto

Economía

Hora25 by Hora25
agosto 27, 2022
in Uncategorized
0
Alimentos podrían llegar a costar 8.6% al terminar agosto
481
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La inflación se aceleró en la primera quincena de agosto, por el repunte en los precios de los alimentos, que de acuerdo con analistas, es la mayor preocupación hacia delante, ya que existe el riesgo de que las presiones no desaparezcan en el corto plazo y generen un impulso adicional al índice inflacionario. 

El INEGI informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación anual de 8.62 por ciento en la primera mitad de este mes, por encima del pronóstico de los analistas, de 8.5 por ciento, y además este fue su registró más alto desde la segunda quincena de diciembre del 2000. 

En su comparación respecto a la quincena inmediata anterior, el INPC presentó una aceleración de 0.42 por ciento, su mayor registro para un mismo periodo desde 1998. 

El índice de precios subyacente se ubicó en 7.97 por ciento anual, su variación más alta desde la segunda quincena de noviembre del 2000. En tanto, la balanza no subyacente se ubicó en 10.59 por ciento anual, su nivel más alto desde la segunda quincena de diciembre pasado. 

El componente de alimentos es al que más se le atribuye el repunte inflacionario, ya que alcanzó un registro de 14.54 por ciento anual. 

Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, señaló que las presiones más preocupantes en la inflación son en las mercancías alimenticias y los productos agropecuarios. 

«Los mayores precios de mercancías alimenticias están relacionados con los incrementos en costos de materias primas que han encarecido procesos industriales de preparación de alimentos. Los mayores precios de los productos agropecuarios se deben a mayores costos de fertilizantes y condiciones climatológicas adversas en México, Estados Unidos y otras regiones del mundo», explicó. 

Advirtió que los factores que están presionando los precios de los alimentos probablemente no desaparezcan en el corto plazo, por lo que no deben ser considerados como transitorios. 

«Además, tienen la capacidad de generar efectos de segundo orden. Lo anterior implica que podrían observarse nuevos choques sobre precios de alimentos en los próximos meses y presiones sobre la inflación general», abundó. 

Analistas de Citibanamex coincidieron en que la mayor preocupación sigue siendo respecto a los productos y servicios relacionados con los alimentos, debido a que sus precios continúan aumentando, y persiste una elevada inercia general de los precios. 

Por ello, estiman que el índice inflacionario se mantendrá por encima del 8 por ciento por lo menos hasta noviembre. 

Carlos González, director de análisis económico de Monex, aseguró que el resultado estuvo muy encima de lo esperado y aún no se alcanza el ansiado pico inflacionario, «esperábamos tener un punto de inflexión, sin embargo, seguimos viendo una tendencia al alza y parecería que la inflación se mantendrá elevada por más tiempo». 

Sergio Hernández, presidente y director general de CIAL Dun & Bradstreet en México, dijo que es posible que los precios agropecuarios inicien un cambio de dirección en el cuarto trimestre debido a que los alimentos a nivel mundial ya están bajando sus precios, lo que deberá reflejarse a favor de los precios 

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
A plomazos ejecutan a sujeto en San Juan Aragón

A plomazos ejecutan a sujeto en San Juan Aragón

La Barriada/Martín Aguilar/El fin justifica los medios

La Barriada/Martín Aguilar/El fin justifica los medios

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25