sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Alistan dictamen para bajar rentas de vivienda en la CDMX para subirlo al pleno

Hora25 by Hora25
agosto 18, 2024
in CDMX, Conccanaco, Empresas, Estados
0
Alistan dictamen para bajar rentas de vivienda en la CDMX para subirlo al pleno
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Con el posicionamiento de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, la panista Gabriela Salido Magos de que ante el pleno presentará reservas debido a que no se tomó en cuenta la opinión de la Comisión de Vivienda de ese órgano deliberativo, representantes populares aprobaron en sesión de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Planeación del Desarrollo, la iniciativa del jefe de gobierno Martí Batres Guadarrama, relativa a poner un tope a las rentas de vivienda, lo que se prevé poner a discusión en un periodo extraordinario de sesiones, para su probable aval, a celebrarse el próximo jueves 22 de agosto.

Estuvieron a favor los legisladores de fijar un límite para el aumento anual de las rentas, cuyo porcentaje no podrá ser superior a los índices de inflación; se establece la obligación de contar con un registro digital puntual de los contratos de arrendamiento, a fin de dar mayor seguridad a arrendadores y arrendatarios; y se finca la responsabilidad del gobierno capitalino de construir vivienda para renta.

El documento plantea reformas a los artículos 1, 5, 12, 13, 21, 26, 59 y 60 de la Ley de Vivienda de la Ciudad de México, y 2448 D y 2448 F del Código Civil del Distrito Federal y se aceptaron modificaciones a lo planteado con el objetivo de que se pueda incluir la debida protección sobre el uso de datos personales.

Luego de la complicación que tuvo en su tratamiento en el recinto de Donceles y Allende, por el turno de comisiones que se le dio, lo que polemizó el trámite, el dictamen a la iniciativa del jefe de gobierno para reformar la Ley de Vivienda de la Ciudad de México y el Código Civil local, en materia de arrendamiento de vivienda, quedó aprobado.

En la sesión de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Planeación del Desarrollo, Salido Magos adelantó que presentará reservas al dictamen durante el análisis ante el pleno, en virtud de que no se cuenta con la opinión de la Comisión de Vivienda, para mencionar algunos aspectos relevantes que pudieran considerarse.

Dentro del dictamen se propone modificar el segundo párrafo del artículo 2448 D, además de adicionar dos párrafos al artículo 2448 F, ambos del Código Civil para el Distrito Federal.

Asimismo, se adiciona la Fracción XVII al Artículo 1, la Fracción XXXVII Bis al Artículo 5, la X Bis al artículo 21 y una VII Bis al artículo 26; además de reformar los artículos 12 Fracción VI, Artículo 13, Fracción I, artículos 59 y 60 de la Ley de Vivienda para la Ciudad de México, en materia de renta de vivienda.

La propuesta pretende contribuir al equilibrio y una mejor dinámica en el mercado de las rentas de vivienda, ante el proceso de incremento creciente de las rentas, a niveles superiores de la inflación y el aumento del salario.

Para ello, se actualiza el marco normativo que regula los incrementos anuales de los costos de renta, que actualmente permiten el 10 por ciento y ahora se propone que no excedan el aumento de la inflación registrado el año anterior, además de establecer un registro digital de arrendatarios y arrendadores, que dote de certidumbre jurídica y permita seguir la evolución del mercado de las rentas.

Se plantean reformas a los artículos 1 y 59 de la Ley de Vivienda de la Ciudad de México, para establecer políticas públicas que impulsen la producción de vivienda en arrendamiento por parte del Gobierno capitalino, en beneficio de la población con menores ingresos.

Acordaron los legisladores una modificación al artículo 2448 D del Código Civil del Distrito Federal, para establecer un límite al aumento de las rentas y evitar que sea superior a la inflación; y en el artículo 2448 F, se establecerá un registro digital de contratos de arrendamiento, de autorización inmediata y a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, para lo cual el arrendador deberá realizar dicho registro en un plazo no mayor a 30 días de celebrado el contrato.

El presidente de la Comisión de Planeación del Desarrollo, el diputado panista Ricardo Rubio Torres, estimó que la idea central de esta iniciativa es positiva y perfectible en varios aspectos, uno de estos es referente a la necesidad de poner candados para la protección de datos personales, tal como se establece en la Carta Magna local y en diversos ordenamientos locales y federales.

Presentó, en ese sentido, una reserva para adicionar el artículo 2248 F de la propuesta y establecer que el registro de arrendatarios y arrendadores “regirá de acuerdo con la Ley de Transparencia, Acceso a Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México, además de que, por ningún motivo, salvo por resolución judicial, podrá ser público o darse a conocer”.

Fue el coordinador de la asociación parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, el congresista Javier Ramos Franco, quien destacó que la discusión de este tema se venía postergando desde tiempo atrás y aseguró que el jefe de gobierno lo ha retomado acertadamente.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, el diputado morenista José Octavio Rivero Villaseñor, celebró la aprobación de esta iniciativa, la cual consideró ayudará a combatir la especulación inmobiliaria, que es causa de la gentrificación en colonias de la capital desde hace varios años.

Aclaró que se debe poner un tope al aumento de las rentas y evitar “la especulación ilegal de predios y el despojo afín a intereses privados”, lo que ayudará a sectores y personas que necesitan vivir cerca de sus lugares de estudio y trabajo, y podrán establecerse sin rentas elevadas.

Tags: Alcaldías. CDMXConcanaco
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Representantes de Miss Universo México inauguraron la séptima tienda “Forma Tu Cuerpo en la CDMX”

Representantes de Miss Universo México inauguraron la séptima tienda “Forma Tu Cuerpo en la CDMX”

Mejores salarios y más empleo por el famoso Nearshoring: Coparmex capitalina

Mejores salarios y más empleo por el famoso Nearshoring: Coparmex capitalina

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25