sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

Alza en minisalarios causará desempleo en restaurantes del Edomex: Canirac

Economía

Hora25 by Hora25
enero 5, 2023
in Cámaras de Comercio, Canirac, Coparmex, Economía, EdoMex, Empresas
0
Alza en minisalarios causará desempleo en restaurantes del Edomex: Canirac
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El sector empresarial del Estado de México, particularmente la industria gastronómica, afirmó que con el arranque de 2023 y las nuevas disposiciones en materia laboral, como el aumento al salario mínimo y las vacaciones dignas, se prevén despidos de hasta un 20 por ciento de trabajadores, al aumentar entre 12 y 15 por ciento los costos para las fuentes de empleo.

Así lo dieron a conocer, por separado, el presidente de la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados del Estado de México, Mauricio Massud Martínez, y el director general de la Unión Industrial de la entidad, Francisco Cuevas Dobarganes.

Indicaron que para enfrentar el difícil panorama económico durante este año, la industria gastronómica estima realizar ajustes de operación, con el fin de reducir pérdidas. Entre estas modificaciones sobresale la baja de personal y los cambios en horarios de servicio.

En entrevista con este medio de información, Francisco Cuevas Dobarganes afirmó que los costos y gastos en el sector restaurantero aumentarán entre 12 y 15 por ciento tan sólo en la nómina. “El tema del incremento a los salarios mínimos, por ejemplo, impactará de manera negativa en los bares y en negocios dedicados a los banquetes porque casi todos los trabajadores ganan el mínimo y sabemos que el ingreso más importante para ellos son las propinas”, dijo.

Y agregó: “Si subes el mínimo 20 por ciento, pues prácticamente sube más del 20 por ciento en gastos y costos porque hay gente que gana más, entre ellos los barman, chefs, almacenistas, contadores, ese tipo de personas”.

Aseveró que los valet parking, los meseros y ayudantes en general son básicamente los que ganan el salario mínimo, que son la mayoría de los empleados.

En tanto, Mauricio Massud Martínez advirtió que se pronostica una reducción en la plantilla laboral de alrededor del 20 por ciento, situación que agudizará más la falta de operación en los restaurantes, pues actualmente se tiene un 30 por ciento menos de empelados, como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

Apuntó que durante el año que empieza se observa un escenario complejo que, aunado a la inflación y la serie de nuevas obligaciones patronales, impactará en la industria gastronómica, “por lo que vendrán ajustes en las plantillas laborales”.

Agregó que “esta situación también obligará a los restaurantes a realizar recortes en los horarios de servicio, ya sea que solo abran para ofrecer desayunos y comidas o comidas y cenas”.

Subrayó que también se prevé la modificación de sus cartas, tanto en precios como en reducción en los platillos a ofertar. “Si se van a presentar cambios importantes en la forma de operar en los restaurantes con el ánimo de subsistir en el 2023 y para poder sacar a flote y salir adelante, la perspectiva no es positiva, pero nos toca reinventarnos”, añadió.

Francisco Cuevas Doberganes manifestó que si bien para los trabajadores resulta bueno el incremento a los salarios mínimos y las vacaciones dignas, “lo cierto es que vienen incrementos en los costos de funcionamiento para las empresas”.

“El gobierno federal ha empujado a la gente de la Comisión de Salarios Mínimos a incrementar los sueldos, éstos han subido en rangos muy altos, entre un 15 y 20 por ciento anual”, manifestó.

Afirmó que también es cierto que “hay que decir que en México los minisalarios eran de risa, pero su incremento tendrá un efecto negativo, y las fábricas también tendrán costos mayores por el tema de más sueldos”.

Tags: Caniracedomexempresas profeco
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Mensaje para EU, pero no se acaba el cartel de Sinaloa

Mensaje para EU, pero no se acaba el cartel de Sinaloa

BLACKPINK’s Jennie announces release date of solo debut

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25