sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

AMLO celebra que la inflación baje y que el peso se fortalezca

AMLO Inflación

Hora25 by Hora25
junio 9, 2023
in AMLO, Banxico, Cámaras de Comercio, Economía, Gobierno Federal, INEGI, Inflación
0
AMLO felicita a Delfina Gómez y a Manolo Jiménez por sus triunfos
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó dos datos: el que la inflación va a la baja en el país, en mayo se registró 5.8 por ciento, y la fortaleza del peso ante el dólar, que hoy se compra en 17.37.

Esta mañana, el mandatario federal abrió su habitual conferencia en Palacio Nacional con “dos buenas noticias”.

Así, resaltó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hoy dio a conocer el informe sobre inflación donde este indicador se ubicó en 5.8 por ciento, con una tendencia a la baja en los últimos meses, luego que el año pasado alcanzó niveles históricos al alza —no sólo en México sino en el mundo— en parte derivado de las consecuencias de la pandemia de Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Hoy el Inegi da a conocer el informe sobre el comportamiento de la inflación, y es muy buena noticia el que está bajando la inflación”.

El jefe del Ejecutivo federal mostró un gráfico en el que se mostró el comportamiento inflacionario del país de junio de 2022 a mayo de este año, donde en agosto y septiembre pasados se alcanzó el punto más alto con 8.7 por ciento; mientras que en lo que va de 2023 el comportamiento ha sido el siguiente: 7.9 en enero, 7.6 en febrero, 6.8 en. Marzo, 6.3 abril y 5.8 en mayo.

“Recordemos que después de la pandemia, con la guerra de Rusia y Ucrania se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionario. Nos afectó, se aplicaron medidas. El Banco de México, que es una institución autónoma, tomó decisiones de aumentar la tasa de interés para controlar la inflación.

“Nosotros hicimos un acuerdo con productores, industriales, comerciantes para ofrecer una canasta básica a precios bajos, justos, nos ayudó mucho es plan, también el que no aumentó el precio de los combustibles, no aumentó el precio de las gasolinas, diésel, gas, luz”.

El tabasqueño agradeció a las cadenas de autoservicio que se sumaron al plan contra la inflación que lanzó su administración para evitar el alza de 24 productos básicos de consumo de las familias. “Han incluso bajado de precio y aquí está ya el resultado. O sea vamos avanzando en este propósito”.

Indicó que cuando hay inflación se afecta el ingreso, pues se puede aumentar el salario pero se pierde poder de compra, el poder adquisitivo.

El mandatario agregó que la “otra buena noticia es que sigue fortaleciéndose el peso. Es un fenómeno, miren esto: 17.37 pesos por dólar. Cuando llegamos estaba a más de 20”.

Recordó que los pronósticos de los especialistas y adversarios al inicio de su administración fueron erróneos, pues estimaban que el peso se iba a ir a 30 por dólar.

“Hubo un comentarista que dijo: ‘compren sus dolaritos’. ¿Ahora cómo le va a hacer con los que le hicieron caso?”.

El presidente insistió que estos indicadores representan “buenas noticias». Está fortalecida la economía y es crecimiento con bienestar”.

Se le preguntó si en breve se retomará la cumbre con naciones de América Latina —que había sido citada por el propio López Obrador y se suspendió cuando contrajo Covid por tercera ocasión—, a lo que respondió que se trabaja con todos los países de la región para el intercambio comercial, “y vamos a seguir cuidando que no aumente la inflación”.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Hay riesgo en el Sistema de Impartición sin recursos federales: Rafael Guerra Álvarez

Hay riesgo en el Sistema de Impartición sin recursos federales: Rafael Guerra Álvarez

Es falso que no se invierta en el metro: Sheinbaum

El supuesto desvío de donaciones es un tema político: Sheinbaum

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25