domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

AMLO se reunirá con productores de alimentos para reforzar su plan anti inflación

Inflación

Hora25 by Hora25
septiembre 22, 2022
in AMLO, Banxico, Cámaras de Comercio, Central de Abastos, Economía, Empresas, Gobierno Federal, INEGI, Inflación
0
AMLO se reunirá con productores de alimentos para reforzar su plan anti inflación
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Con el objetivo de reforzar las acciones para controlar la inflación el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá este mediodía con importantes productores de alimentos básicos para alcanzar un acuerdo que permita controlar el precio de 24 productos. Informó que la empresa Maseca le notificó que garantizarán que no haya nuevos incrementos en la harina de maíz al menos hasta febrero próximo lo cual, dijo, es muy importante porque repercute en el precio de la tortilla.

Durante su conferencia, sostuvo que la economía mexicana mantiene su estabilidad pues las complicaciones económicas que ha enfrentado obedecen a factores externos: la pandemia y la guerra en Ucrania. Destacó que se mantiene la paz social básicamente porque se han garantizado los apoyos sociales y se ha incrementado el envío de remesas lo cual ha impedido una crisis de consumo abajo.

Insistió en que a través de la Secretaría de Hacienda se gestionará una reestructuración del pago de la deuda en 2025 para que no ocurra lo que sucedió en la sucesión de Carlos Salinas a Ernesto Zedillo que le heredó una economía “prendida con alfileres”.

Afirmó que hay factores que han ayudado mucho a que no se genere una crisis interna, entre ellos, la disciplina financiera porque en su gobierno no se ha contratado más deuda a pesar de que hubo intentos de sectores importantes de presionar para que se adquiriera deuda en el periodo de la pandemia con la lógica de obtener recursos para entregarlos a los de arriba. Señaló que el incremento de la deuda en México no ha sido por contratación de más créditos sino como consecuencia de la situación económica mundial.

Por todo ello, dijo, hay paz social y gobernabilidad en el país “si hubiese anarquía en el país, e incluso violencia como sostienen. No. se acercaría la inversión, no tendríamos posibilidades de crecer. No hay ingobernabilidad, tengo que agradecer a los conservadores, que solo son campañas en redes, insultos, que ya me voy a morir, que ya estoy chocheando, eso no es nada. No hay manifestaciones, las únicas que han llenado el zócalo son las mujeres, en marzo”.

López Obrador dijo que lo único que se debe cuidar es el fenómeno inflacionario porque en otros ámbitos se ha avanzado: hay 21 millones de empleos; este año llegarán 60 mil millones de dólares de remesas.

“Ahi vamos avanzando No hay que descuidarnos, atender el problema de la inflación. Que se tiene control en energéticos pero falta controlar bajar precios de alimentos. Por eso hoy tengo esta reunión donde vamos a tomar una serie de medidas, como buscar que no aumenten los precios de los productos básicos. Ya nos mandó a decir, creo que va a estar presente, el director de Maseca, que se compromete a que no haya aumento en harina de maíz cuando menos hasta febrero”.

López Obrador anunció que la empresa Maseca se comprometió a que no haya un incremento en el costo de la harina de maíz, utilizada para masa y tortillas, hasta febrero de 2023.

En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario destacó que el director de la empresa Gruma, propietaria de la marca Maseca, Juan González, le informó sobre esta medida.

“El director de Maseca se compromete a que no haya aumento en la harina de maíz, cuando menos, hasta febrero y eso es importante, porque estamos hablando de la tortilla y de quien distribuye como el 80 por ciento de la harina de maíz que se usa en las tortillerías y la otra empresa es MINSA, que también está participando”, dijo.

En semanas pasadas López Obrador había manifestado su preocupación por el incremento al costo del kilogramo de masa y de tortillas, básicos en la dieta de los mexicanos.

En su momento reconoció que los efectos inflacionarios causados por la pandemia por covid-19, así como la guerra entre Rusia y Ucrania habían impactado a la tortilla en México.

Y es que en algunos estados del país el kilogramo de tortillas sobrepasa los 20 pesos.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
ICC México exige que la STPS participe en la NOM sobre teletrabajo para evitar sobrerregulación y futura inoperancia

ICC México exige que la STPS participe en la NOM sobre teletrabajo para evitar sobrerregulación y futura inoperancia

Morena no logra los votos suficientes para que el Ejército siga en las calles hasta 2028

Morena no logra los votos suficientes para que el Ejército siga en las calles hasta 2028

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25