domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Anpec

Ante los bajos ingresos de la población, grandes cadenas comerciales reducen empaques de 900 y 750 gramos

ANTAD Economía

Hora25 by Hora25
mayo 4, 2023
in Anpec, ANTAD, Cámaras de Comercio, Coparmex, Economía
0
Ante los bajos ingresos de la población, grandes cadenas comerciales reducen empaques de 900 y 750 gramos
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Por los bajos salarios que tienen los trabajadores mexicanos, y para hacer sentir a la población que no compra tan poco, desde hace años, las grandes cadenas comerciales han reducido sus empaques a bolsas de 750 o 900 gramos, es decir, lo que antes se compraba por kilo como el frijol, lentejas, arroz, y mucha gente ni se han dado cuenta, aseguró la catedrática de la Universidad Iberoamericana y nutrióloga, Ana Bertha Pérez Lizaur.

En una entrevista con La Prensa, la expresidenta Patronato en Alimento para Todos IAP, resaltó que si bien han subido los salarios mínimos, pero no en la misma proporción que suben los alimentos básicos. “Ha disminuido el tamaño de los envases, para supuestamente no subir el precio, pero lo que hacen es disminuir el volumen del producto”.

También por los bajos salarios, muchos trabajadores en México han disminuido la compra pollo, huevo, carne roja, “la proteína la compran de vez en cuando o la sustituyen por embutidos, como salchichas, mortadelas, jamones, baratas con una gran cantidad de sal, harina, conservadores, en lugar de cambiarlo por Leguminosas; es mejor comer frijoles, lentejas, garbanzos”.

Pérez Lizaur afirmó que es increíble que la gente prefiera comer embutidos en lugar de otros alimentos sanos. Pero también ocurre que ahora tanto como el padre y la madre salen trabajar, regresan por la noche, cansados “es difícil que pongan a cocinar frijoles, lo que hacen es abrir una bolsa de de salchichas o papas, con excesivo sal y conservadores.

“Los mexicanos hemos perdido tradiciones culinarias; es mucho mejor una olla de frijol que unos embutidos o los productos empacados. Pero prefieren alimentos listos para comer, les sabes sabroso y les gusta la presentación; no tienen que hacerle nada y comen productos empaquetado, un refresco y unas papas, y piensan que ya no tuvieron que cocinar ni gastar en gas y sacrifican una buena alimentación que se tiene que preparar”.

La académica Emérita de la Universidad iberoamericana alertó que se está perdiendo la tradición culinaria… “hemos cambiado alimentos sanos, por productos ultra procesados, elaborados con demasiados aditivos, sin nutrientes necesarios para el cuerpo”.

Y ello también ha ocasionado que haya gente más gordita, por el alto consumo de comida procesada, o llamada chatarra, apuntó. El 80% de las mujeres tienen sobrepeso y obesidad.

Se ha dejado de comer más verduras y frutas; frijoles, arroz, habas, garbanzos, la gente prefiere más las pizzas y hamburguesas, muchas frituras y gaseosas.

Además, la mala alimentación sigue provocando que tengamos cada vez más enfermedades como la obesidad, diabetes, presión alta, entre otras, que genera costos enormes ya que se puede vivir muchos años con esos padecimientos.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La CDMX genera 15 mil toneladas de residuos sólidos y es necesario cambiar a la economía circular: Sedeco

La CDMX genera 15 mil toneladas de residuos sólidos y es necesario cambiar a la economía circular: Sedeco

Sagarpa lleva a cabo acciones para retener la erosión del suelo con varios programas

Sagarpa lleva a cabo acciones para retener la erosión del suelo con varios programas

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25