sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Aunque el país está sólido, aún no se recupera de la prepandemia: INEGI

INEGI

Hora25 by Hora25
agosto 28, 2022
in Bancos, Banxico, CNBV, Economía, Gobierno Federal, INEGI, Inflación
0
Aunque el país está sólido, aún no se recupera de la prepandemia: INEGI
478
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Al cierre del segundo trimestre, la actividad económica de México registró su tercer periodo consecutivo de crecimiento; sin embargo, todavía está 1.06 por ciento por debajo de su nivel de antes de la pandemia y con un valor similar al tercer trimestre de 2017, revelan cifras revisadas del producto interno bruto (PIB) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En medio de la contracción de la actividad económica de Estados Unidos, país al que se dirigen casi 80 por ciento de las exportaciones, y ante la moderación del sector servicios, la actividad en México registró un crecimiento de 0.9 por ciento real, con cifras desestacionalizadas, durante el periodo abril-junio, una décima a la baja de la estimación preliminar publicada el pasado 29 de julio de uno por ciento.

En términos anuales, el PIB de México avanzó 1.9 por ciento en el segundo trimestre del año; mientras con cifras originales la economía nacional creció 2 por ciento en el periodo de referencia, por debajo de la estimación oportuna de 2.1 por ciento.

El crecimiento económico de México aún sigue sin recuperar el nivel que tenía antes de la pandemia. El tamaño de la economía nacional mantiene un nivel similar al de hace casi cinco años de 18 mil 67.8 millones de pesos.

Por componente y con series ajustadas por estacionalidad (para que los efectos de calendario hagan más efectivo el diagnóstico de la evolución), el PIB de las actividades primarias (agrícola y ganadera) avanzaron 0.9 por ciento, mostrando una tendencia lateral en los últimos cuatro trimestres.

El sector secundario (industria) también reportó un aumento trimestral de 0.9 por ciento, siendo el sector más dinámico de la economía nacional, principalmente la manufactura. En tanto, las actividades terciarias (servicios y comercio) aumentaron 0.9 por ciento, el cual fue revisado a la baja de su preliminar que fue de uno por ciento.

El agropecuario registró un avance de 1.4 por ciento anual en el segundo trimestre, mientras el de la industria y servicios 3.3 y 0.9 por ciento, respectivamente, en el periodo de referencia.

La actividad económica conlleva una mejora en el panorama a corto plazo, recordando que el crecimiento acumulado en la primera mitad de 2022 ascendió a 1.94 por ciento.

La economía del país mostró signos de fatiga en junio, al caer 0.3 por ciento respecto a mayo, según reporta el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), lo que representó un mayor ajuste al que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica anticipó la semana pasada de 0.1 por ciento.

En abril la economía mostró fortaleza, mientras en mayo y junio empezó a desacelerarse.

De acuerdo con el reporte del IGAE de junio, las actividades primarias descendieron 6 por ciento mensual, las secundarias aumentaron 0.1 por ciento y las terciarias no presentaron cambio.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE avanzó 1.8 por ciento en términos reales en junio. Por grandes grupos de actividades, las secundarias crecieron 3.8 por ciento; las terciarias, uno por ciento y las primarias cayeron 3 por ciento.

SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Sindicato rompe con Pemex y estalla la huelga en Fertinal

Sindicato rompe con Pemex y estalla la huelga en Fertinal

CIRT confía en que la SCJN vote a favor de la libertad de expresión

CIRT confía en que la SCJN vote a favor de la libertad de expresión

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25