domingo, septiembre 21, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Banxico

Baja la inversión extranjera en México al 23.2% en el primer semestre del año

Hora25 by Hora25
noviembre 1, 2021
in Banxico, Economía, Estados Unidos
0
Baja la inversión extranjera en México al 23.2% en el primer semestre del año
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La entrada de inversión extranjera directa (IED) a México totalizó en 18 mil 433 millones de dólares en la primera mitad del 2021, una reducción de 23.2 por ciento comparado el mismo periodo del año anterior.

El dato también va en sentido opuesto a la recuperación de 116.5 por ciento que mostraron en promedio los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (420 mil 881 millones de dólares).

La llegada de flujos de IED a México de enero a junio de 2021 fue 23.2 por ciento inferior a los 24 mil 9 millones de dólares que se recibieron un año atrás, con todo y la llegada de la pandemia y el cierre de la actividad económica a partir de finales de marzo de 2020.

En cuanto a la salida de Inversión Extranjera Directa (IED), desde México al mundo durante la primera mitad del año sumó dos mil 922 millones de dólares, que contrasta con los 5 mil 481 millones de dólares de flujos, una reducción a la mitad. En contraste, la IED que salió de los países de la OCDE mejoró 68 por ciento a 612 mil millones de dólares en el periodo comparativo.

En general, el promedio de entradas y salidas de inversión extranjera directa en la zona de la OCDE creció a 870 millones de dólares al cierre de la primera mitad del año.

“Los flujos de inversión sobrepasaron los niveles de antes de la pandemia y fueron 43 por ciento más altos que en la primera mitad de 2019. Estados Unidos, China y Reino Unido vieron los mayores incrementos con más de 20 mil millones de dólares de aumento en sus flujos de IED, respectivamente”, señala el reporte.

La entrada de flujos de inversión extranjera a países de la OCDE se duplicó a 421 mil millones de dólares. En la primera mitad del año China fue el mayor receptor de la IED mundial, seguido de Estados Unidos y el Reino Unido. México se ubicó en el octavo sitio con 18 mil millones de dólares.

En cuanto a la salida de flujos de inversión desde los países de la OCDE hacia otras latitudes, se incrementaron a 612 mil millones de dólares y en la primera mitad del año, Estados Unidos fue la principal fuente de inversión a nivel mundial seguida de Japón y Alemania.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Anuncia Concanaco que no habrá desabasto de productos durante el Buen Fin

Anuncia Concanaco que no habrá desabasto de productos durante el Buen Fin

El PIB aumentará al 6.3% para este año: Yorio

El PIB aumentará al 6.3% para este año: Yorio

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25