sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home ANTAD

Baja ligeramente precios de la canasta básica en febrero, pero se incrementó los abarrotes y las frutas: GCMA

Economía CDMX Empresas

Hora25 by Hora25
marzo 29, 2024
in ANTAD, Cámaras de Comercio, Economía, Empresas, INEGI, Inflación
0
La inflación se desacelera en la primera quincena de febrero al ubicarse en el 4.45%
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Disminuye ligeramente el índice de precios de la canasta básica de 4.5% en febrero 2024 a 4.2% a la 1ª quincena de marzo 2024, informa Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

En su reporte sobre Canasta Básica, precisa que los precios en el sector pecuario descendieron un 1.5%; mientras que el grupo de granos, abarrotes y otros aumentaron un 5.8%; además, los precios de las frutas experimentaron un alza del 0.2%, y las hortalizas registraron un aumento del 1.3%.

Algunos productos básicos de la canasta familiar, como el jitomate, la cebolla y la calabacita, experimentaron un alza considerable en sus precios durante los dos primeros meses del año.

El GCMA detalló los factores sobre la disminución anual del 1.5% en los precios de productos pecuarios. El pollo: El precio pagado al productor de pollo vivo en granja se incrementa 6.6%. En el caso del huevo: los precios pagados al productor de huevo blanco y rojo descienden 25.4% y 23.4%, respectivamente.

Puntualizó que en el caso de la leche:. la fuerte demanda de productos lácteos subió 4% el precio al consumidor. La res: El precio de ganado para sacrificio baja 10.2%. Por su parte, la carne en canal crece 5.3%. El cerdo en pie disminuye 11.9%.

La agrupación precisó datos sobre el aumento anual del 0.2% en los precios de las frutas: 10.3% Naranja, por el abasto limitado para este cítrico en Veracruz, la producción se afectó por la aparición de plagas, y la calidad de la fruta que llegó de Tamaulipas es mejor.

El 17.0% limón sin semilla: la producción en Veracruz fue limitada, las condiciones poco favorables del clima afectaron la floración, causando daños por plagas propias de los cítricos. El 20.2% limón con semilla: la recolección de la actual floración en Michoacán prácticamente concluyó y aunque se contó con los primeros lotes de la nueva floración, estos fueron limitados y de menor calidad.

El 7.2% plátano: la oferta no ha sido muy amplia, pero también desde origen se registraron ajustes al alza en el precio, por los incrementos en los insumos y mano de obra. 14.0% aguacate: la oferta ha sido suficiente y la maduración de la fruta se ha acelerado por los incrementos en la temperatura ambiental, por otra parte, repercute en la reducida vida útil del producto.

Estos datos se basan en los precios proporcionados por PROFECO en establecimientos de autoservicio en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Aunque de acuerdo a especialistas de la UNAM, de precio de la canasta básica puede variar según la zona del país, tal es el caso del centro del norte, el centro norte o sur.

El organismo especializado resaltó que de enero a febrero de 2024 se muestran importantes aumentos en las importaciones de granos y oleaginosas, las compras de maíz son récord con 4.03 millones de toneladas, 14.6% más que las reportadas en 2023.

La canasta básica, que incluye lo mínimo de alimentación y lo mínimo en servicios, pasó por su parte de 2 mil 397 pesos en enero de 2019 a 3 mil 253 pesos en febrero de 2024 –para el entorno rural–, y de 3 mil 494 pesos a 4 mil 516 pesos para el entorno urbano, de acuerdo a datos oficiales.

Ante el incremento de precios en productos de primera necesidad, muchas personas han optado por bajar la cantidad que compran y sólo adquirir lo necesario, mientras que otros bajan la calidad de lo que consumen, con el fin de seguir teniendo el poder adquisitivo de años anteriores.

El GCMA recordó que a la 1ra quincena de enero 2024 contra 6.4% de diciembre 2023, aumentó a 7.1% el índice de precios de la canasta básica a la 1ra Qna. de enero 2024

El precio promedio de la canasta básica en CDMX sube de 6.2% a 5.9%, Guadalajara aumenta de 6.9% a 7.0% y Monterrey se eleva de 6.2% a 8.4%.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Lincoln presenta Nautilus, el vehículo del futuro

Nombran a Gadi Mokotov, como nuevo presidente del CNB

Generarán propuestas de remediación y desarrollo sustentable en Tula, Valle del Mezquital y otras zonas de Hid algo

En el Edomex hay más mujeres artesanales, que hombres

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25