Hora25
domingo, enero 29, 2023
  • Login
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Es necesario modificar el padrón de beneficiario de los programas sociales: Coneval

Coneval

Martin by Martin
febrero 16, 2022
in Bancos, Banxico, INEGI
0
Es necesario modificar el padrón de beneficiario de los programas sociales: Coneval
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

En los últimos diez años (2011-2021), aun cuando se incrementó el número de herramientas de monitoreo y evaluación de los programas y políticas sociales en las 32 entidades del país, uno de los aspectos a mejorar es el padrón de beneficiarios. 

RELATED POSTS

México crecerá cinco veces más que EU en 2023: Fitch Ratings

Disminuyen casos de Covid-19 en el Edomex

Aunque todas las entidades cuentan con normativa sobre la elaboración de padrones, todavía hay entidades que no publican sus padrones de beneficiarios, o la información publicada está incompleta o desactualizada, revela el diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2021 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). 

En opinión de los especialistas el reto para las entidades federativas es transitar hacia el fortalecimiento de un sistema de monitoreo y evaluación de calidad institucionalizado para la mejora de la política de desarrollo social. 

Durante el periodo examinado, todas las entidades federativas incrementaron y fortalecieron la normativa y los instrumentos con los que monitorean y evalúan las intervenciones de desarrollo social. 

No obstante, advierte el Coneval, un sistema de monitoreo y evaluación que se mantiene en el tiempo, en el que hay interacción entre los diferentes actores que lo conforman y cuya información es efectivamente usada, requiere de la conjunción de esfuerzos para abordar los retos pendientes, como son: 

  1. a) Mejorar la calidad de las normas e instrumentos, b) garantizar la homogeneidad y articulación en los mismos, c) procurar la sostenibilidad de los avances alcanzados en el sistema, en especial en momentos de cambio político, y d) promover el uso de la información generada por el sistema para la mejora de la política de desarrollo social.

Además de la mejora del padrón de los beneficiarios, entre los principales retos se encuentra la utilización de herramientas con formatos diferentes en cada una de las dependencias, es decir, la ausencia de un modelo homogéneo dificulta integrar o comparar los resultados de una con otra. 

En ocasiones los sistemas digitales de información están organizados por dependencia, con información sobre el monitoreo de los indicadores y los procesos de evaluación y seguimiento de resultados separados. Esto limita la retroalimentación y complementariedad entre estos dos instrumentos. 

En estos casos es importante la comunicación entre los entes que generan información al interior del estado, mediante la generación de sistemas informáticos que permitan contar con información de calidad, homologada, oportuna y actualizada para retroalimentar las otras etapas del proceso de políticas públicas. 

Un reto importante que enfrentan los sistemas de evaluación locales es la perdurabilidad de estas prácticas, aspecto que se pone en riesgo durante los cambios de las administraciones públicas locales, debido a que el cambio no necesariamente garantiza la continuidad de los esfuerzos y herramientas que se han desarrollado en monitoreo y evaluación por parte de la administración saliente. 

Otro desafío en común es el del uso efectivo de la información generada por el monitoreo y la evaluación. Esta información debe ser utilizada por los actores relevantes de los poderes ejecutivos y legislativos estatales para una toma de decisiones orientada a resultados. 

Se requiere también involucrar a los gobiernos municipales en las tareas de monitoreo y evaluación, a partir de sus atribuciones y las capacidades heterogéneas con las que cuentan, para lograr mejores resultados en el contexto estatal. 

En resumen, advierte el Coneval, es necesario implementar esfuerzos adicionales para contar no solo con los instrumentos de monitoreo y evaluaciones esenciales, sino para lograr un sistema de calidad, articulado y perdurable, que utilice la información que genera para la mejora de la política de desarrollo social.

Tags: banxicoConevalFiscal economía nacional políticaInegi
ShareTweetPin
Martin

Martin

Related Posts

México crecerá cinco veces más que EU en 2023: Fitch Ratings

México crecerá cinco veces más que EU en 2023: Fitch Ratings

by Martin
enero 28, 2023
0

Rebeca Marín La economía mexicana sobrellevar la esperada recesión de Estados Unidos, aunque no se podrá desmarcar de la política...

Disminuyen casos de Covid-19 en el Edomex

Disminuyen casos de Covid-19 en el Edomex

by Martin
enero 25, 2023
0

Martín Aguilar En la tercera semana de enero se ha registrado la menor cantidad de nuevos casos positivos de Covid-19...

La canasta básica se encareció durante la mitad de enero

La canasta básica se encareció durante la mitad de enero

by Martin
enero 22, 2023
0

Rebeca Marín La escalada de precios de la canasta básica aún no cede. En la primera quincena de enero el...

El PIB en México cierra con números rojos en 2022

El PIB en México cierra con números rojos en 2022

by Martin
enero 21, 2023
0

Rebeca Marín La economía de México terminó el 2022 con un menor dinamismo. De acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Analistas prevén incremento de 25 puntos en tasas de Banxico

Analistas prevén incremento de 25 puntos en tasas de Banxico

by Martin
enero 21, 2023
0

Rebeca Marín Una mayoría de analistas consultados por Citibanamex estimaron que la tasa de interés de referencia del Banco de...

Next Post
Surgen pequeños compromisos entre la IP y el Gobierno sobre Reforma Eléctrica

Surgen pequeños compromisos entre la IP y el Gobierno sobre Reforma Eléctrica

¿Qué Busca la Pausa con España?

¿Qué Busca la Pausa con España?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMMENDED

ASF detecta irregularidades por más de 830 mdp en la SEP durante la gestión de Delfina Gómez

ASF detecta irregularidades por más de 830 mdp en la SEP durante la gestión de Delfina Gómez

enero 29, 2023
Sheinbaum celebra 50 años de la empresa Bimbo y le agradece inversión de 50 mdp

Sheinbaum celebra 50 años de la empresa Bimbo y le agradece inversión de 50 mdp

enero 29, 2023
  • 52.2M Fans
  • 121 Followers
  • 186k Subscribers
  • 650 Followers
  • 23.7k Followers

MOST VIEWED

  • Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a “El Juanito”, integrante de la Unión Tepito

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuando hay tragedias no existen fronteras entre alcaldías para ayudar: Sandra Cuevas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldía Cuauhtémoc desmiente a la FGJ, la titular si solicito acceso a la carpeta de investigación en su contra

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • INICIA NOVEDOSO PROYECTO PRODUCTIVO EN MEXICO:

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter
Hora25

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2

© 2021 Hora25

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In