sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Agricultores

Cambio climático pone en riesgo la seguridad alimentaria

Medio Ambiente Sader

Hora25 by Hora25
julio 8, 2023
in Agricultores, Desastres Naturales, Gobierno Federal, Sader, SAGARPA, Salud
0
Cambio climático pone en riesgo la seguridad alimentaria
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Los más afectados y vulnerables con el cambio climático son los pequeños productores, que no tienen los recursos para enfrentar altas temperaturas, sequías prolongadas, falta de agua, cambio en los patrones de lluvia, incidencia de las plagas, que en su conjunto afectan la producción de alimentos y el acceso a los consumidores, lo que ponen en riesgo la seguridad alimentaria, aseguró Sol Ortiz García, Directora General de Políticas, Prospección y Cambio Climático, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Citó que en el último Censo Agropecuario, el 64% de las unidades agropecuarias reportaron que el cambio climático es uno de los problemas que más afecta su actividad, sólo después del incremento de precios de materias primas y fertilizantes.

“El cambio climático, nos está poniendo en jaque, por eso desde Agricultura estamos convencidos de que este tema no puede ser tratado por un solo sector; desde el gobierno, sino de todos los sectores, academia, las ONG’s, jóvenes, compartimos el objetivo común de rescatar los territorios rurales y reconocer todos los saberes».

En el lanzamiento de Planeación Territorial e Innovación Financiera para incrementar la Resiliencia de México al cambio climático, (SabERES), impulsado por WRI, Sol Ortiz adelantó que van a llevar a los productores información relativa a los pronósticos de clima de tres meses, para que de manera colectiva, con técnicos, productores puedan decidir qué es mejor sembrar, en qué momento, qué variedad.

Esas, agregó, son las mesas técnicas agroclimáticas que ya se aplican en varios estados. Además, en colaboración con la Conafor, una campaña de “Mi parcela no se quema”, ya que las quemas agropecuarias inciden y afectan, no sólo la salud de los productores sino que muchas veces cuando se sale de control generan incendios y éstos limitan la captura de carbono.

También están impulsando las prácticas agrícolas sostenibles, considerando no solo el manejo sustentable del suelo, sino el componente agua. “No sólo hay que medir la productividad en términos de toneladas por hectárea, sino reducir la huella hídrica y los metros cúbicos por tonelada del producto que se genera”.

Se está impulsando otro proyecto con la Conabio, a la cual se están integrando otras instituciones, que es el impulso de la marca amigable con la biodiversidad, que busca reconocer no solamente a los productores que están haciendo prácticas amigables con la biodiversidad, sino generar los mecanismos para reducir la deforestación.

Argumentó que muchas de las acciones que se realizan en la Secretaría de Agricultura pueden sumar al proyecto SabERES, donde se comparte el objetivo común de rescatar territorios rurales, mejorar el bienestar de las personas, y coadyuvar para solucionar la triple crisis que se enfrenta.

En su participación, Silke Silva Meléndez, de la Embajada de la República Federal de Alemania, manifestó: «tenemos que lograr que los sistemas sean más resistentes y adaptarlos a efectos del cambio climático y la conservación de la biodiversidad desempeña un papel fundamental para ese propósito».

Recordó que Alemania financia proyectos de clima y biodiversidad con IKI (International Climate Initiative) por sus siglas en alemán, en países en desarrollo, y cubre diferentes áreas de acción como la adaptación a los impactos del cambio climático, un aspecto que afecta a todos, incluso la seguridad alimentaria.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La situación precaria de las carreteras y vialidades mexicanas ponen en riesgo a automovilistas: Felifer Macías

La situación precaria de las carreteras y vialidades mexicanas ponen en riesgo a automovilistas: Felifer Macías

Se incrementan las exportaciones a EU a más del 5%, mientras que las de China y Canadá bajaron en este año

Se incrementan las exportaciones a EU a más del 5%, mientras que las de China y Canadá bajaron en este año

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25