sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Economía

CCE le exige al gobierno impulsar la inversión y la infraestructura

Hora25 by Hora25
julio 21, 2021
in Economía, Empresas, Fiscal, Nacional, Nacionales, Política, Sociedad
0
476
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió este miércoles al Gobierno que incentive la inversión e impulse proyectos de infraestructura para detonar el crecimiento económico de México.

“Tenemos que darle a los mexicanos la confianza de que este es un país de oportunidades y que allá afuera hay un sinfín de posibilidades para invertir, para generar empleos productivos y para generar empleos formales y para que nuestro país se pueda recuperar”, indicó el presidente del CCE, Carlos Salazar, en un video difundido en redes sociales y titulado “La recuperación económica de México”.

Salazar recordó que en 2020 la economía mexicana cayó un 8.2%, una cifra “verdaderamente desastrosa” que atribuyó a la pandemia de coronavirus y a la falta de ayudas a empresas medianas y pequeñas, lo que llevó a un mayor desempleo tanto formal como informal.

Además, habló de una “falta de entendimiento” sobre cómo recuperar la economía mexicana. Sin embargo, destacó que positivamente en 2021 la economía mexicana está creciendo y, apoyado en pronóstico del Banco de México, dijo que lo hará por encima del 6%.

Habló de varias variables que han sustentado el crecimiento económico.

En primer lugar, la expansión “tremenda” de Estados Unidos que empuja el crecimiento de México.

También el alza del consumo, gracias a “los programas sociales que de alguna forma sí ha mejorado la posibilidad de que la gente siga manteniendo los niveles altos de consumo”.

“Y otro sin duda son las remesas de aquellos mexicanos que tuvieron que salir de nuestro país porque no encontraron trabajo en nuestra propia tierra y que hoy de una forma solidaria y generosa regresan a sus familias parte de los ingresos”, apuntó.

Además, el gasto público sigue creciendo e inclusive va por arriba de lo presupuestado, aseguró.

Pero lamentó que la inversión “sigue manteniendo números muy pequeños”.

“Habíamos tenido tres meses consecutivos, febrero marzo y abril, con crecimientos, y el mes de mayo ya tenemos una pequeña disminución en su tasa comparativa mensual”, subrayó.

Por ello, habló de la importancia de darle “confianza” a los mexicanos para invertir en el país, una nación “de oportunidades”.

Te puede interesar: Inversionistas siguen teniendo apetito por México: Bank of America

“El CCE sigue tratando desde su trinchera de estar asociado con la Secretaría de Hacienda y con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con los programas y paquetes de inversión en infraestructura”, subrayó.

Dijo que se han identificado hasta 1,500 proyectos de infraestructura, “y esto necesita de alguna manera promoverse por parte de la autoridad”.

“La inversión debería de ser para los mexicanos una obsesión”, subrayó el empresario, que consideró que así se logrará “realmente” desarrollo y crecimiento.

Además, apeló a seguir impulsando los programas de vacunación anticovid, porque esto permitirá rápidamente regresar a la actividad productiva.

CCE reelige oficialmente a Carlos Salazar Lomelín como presidente

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post

Detienen a tres personas con más de cien millones de pesos en el AICM

Edomex es donde más vacunados contra Covid-19 se han aplicado: Del Mazo

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25