Hora25
jueves, mayo 19, 2022
  • Login
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Congreso de la CDMX aprueba Código Fiscal 2022

Congreso

Martin by Martin
diciembre 15, 2021
in CDMX, Congreso de la CDMX, Diputados, SHCP
0
Congreso de la CDMX aprueba Código Fiscal 2022
0
SHARES
44
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El Congreso de la Ciudad de México, aprobó el Código Fiscal 2022 con 45 votos a favor y 17 en contra -del PAN y la Asociación Parlamentaria Ciudadana- entre los nuevos impuestos está el 2 por ciento sobre las ganancias de las plataformas de reparto de bienes y comida, así como el impuesto del 8 por ciento a los espectáculos que se trasmiten en línea o ‘streaming’.

RELATED POSTS

Gobierno de la CDMX controla al comercio ambulante con apoyo de empresarios: Batres

Morena presenta iniciativa para que bloggers, influencers y youtubers paguen impuestos

 Se aprobó el artículo 307 TER mediante el cual se establece un impuesto del 2 por ciento a las ganancias de las plataformas de envío de comida y bienes. 

Y se reformó el artículo 134 que se refiere a espectáculos públicos, con lo que no sólo se pagarán impuestos por realizar espectáculos en vivo, sino también por transmitirlos «a través de medios digitales, en los que se cubra una cuota de acceso, entrada, donativo, cooperación o cualquier otro concepto, ya sea directamente o por un tercero».

 El código fiscal establece que este impuesto será del 8 por ciento sobre el valor de los espectáculos y se aplicará a «eventos a través de medios digitales cuya transmisión se haga en vivo o en directo en el territorio de la Ciudad de México y por el cual se realice un pago para obtener una liga de acceso, usuario y contraseña o cualquier método que se emplee para poder ingresar a la transmisión del evento». 

También se reformó el artículo 164 con lo cual, en materia de hospedaje, no sólo deberá pagar un impuesto de 3.5 por ciento quienes otorguen servicio de hospedaje, sino que deberán pagar un impuesto del 5 por ciento quienes actúen como «facilitador, promotor, intermediario, administrador, propietario, o quien cobre las contraprestaciones por los servicios de hospedaje», con lo que este impuesto se aplicará a las aplicaciones para hospedaje. 

Y se aprobó la reforma al artículo 160 del Código Fiscal para que las personas con domicilio en la Ciudad de México, estén obligadas a emplacar su auto en la capital, si lo hacen en otras entidades, podrían pagar una multa de hasta 900 pesos. 

En la justificación de la reforma, se señala que «El objetivo es establecer la obligación de las personas físicas y morales, tenedoras o usuarias de vehículos, de obtener la expedición de las placas de circulación ante las autoridades correspondientes, siempre que su domicilio se ubique en la Ciudad de México… y combatir de una manera más eficaz los esquemas de evasión fiscal que se han venido implementando en la Ciudad con relación al Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos».

 Buena parte de la oposición votó en contra de los nuevos impuestos y América Rangel, del PAN expuso desde tribuna «esta administración dijo que no habría nuevos impuestos, sin embargo, las modificaciones al código fiscal dicen todo lo contrario… el 2 por ciento a las aplicaciones de reparto las va a acabar pagando el consumidor final y nos preocupa el impuesto del 8 por ciento a espectáculos públicos». 

Rangel afirmó que la multa de hasta 900 pesos a quien emplaque su auto fuera de la capital «será motivo para que los agentes de tránsito hagan su agosto… en vez de velar por los intereses de los habitantes de la capital, con este código fiscal están haciendo su guardadito para las campañas del 2024». 

Mientras que Jorge Gaviño, vicecoordinador de la bancada del PRD expuso desde tribuna en la discusión que tuvo lugar en la madrugada «es verdad que estamos sitiados, rodeados de policías evitando el tránsito libre en los alrededores… He tenido la oportunidad de estar muchas veces en la aprobación del presupuesto y pocas veces se ha sentido la existencia de vallas que eviten el libre tránsito.Quienes hemos militado por las causas populares pensamos que se debe revertir este método, volver a abrir las puertas del recinto para quienes quieran venir».

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Martin

Martin

Related Posts

Gobierno de la CDMX controla al comercio ambulante con apoyo de empresarios: Batres

Gobierno de la CDMX controla al comercio ambulante con apoyo de empresarios: Batres

by Martin
mayo 19, 2022
0

Rebeca Marín Para evitar un desbordamiento del comercio en vía pública en el Centro Histórico, el Gobierno capitalino recibe información...

Morena presenta iniciativa para que bloggers, influencers y youtubers paguen impuestos

Morena presenta iniciativa para que bloggers, influencers y youtubers paguen impuestos

by Martin
mayo 19, 2022
0

Rebeca Marín La diputada del partido Morena, María del Rocío Merlín García, presentó una iniciativa para meter en orden a...

Movimiento Ciudadano exige que comparezca Sanjuana Martínez por desvío de 400 mdp

Movimiento Ciudadano exige que comparezca Sanjuana Martínez por desvío de 400 mdp

by Martin
mayo 19, 2022
0

Martín Aguilar MC pide comparecencia de directora de Notimex por desvío de 400 millones de pesos La bancada de Movimiento...

Alcaldías de la CDMX recibirán recursos del Fondo Adicional de Financiamiento

Alcaldías de la CDMX recibirán recursos del Fondo Adicional de Financiamiento

by Martin
mayo 19, 2022
0

Martín Aguilar  La Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno capitalino emitió el evito por el que se da a...

Localizan cadáver quemado en un bote de basura dentro de una casa

Localizan cadáver quemado en un bote de basura dentro de una casa

by Martin
mayo 19, 2022
0

Completamente calcinado dentro de un bote de basura en el interior de su domicilio, fue encontrado un hombre de 59...

Next Post
Queremos que Lía Limón nos apoye para impulsar al deporte con menos costo: Sánchez Miranda

Queremos que Lía Limón nos apoye para impulsar al deporte con menos costo: Sánchez Miranda

Raquítico aumento al salario mínimo ante crisis inflacionaria mundial y aguda desigualdad en México

Raquítico aumento al salario mínimo ante crisis inflacionaria mundial y aguda desigualdad en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMMENDED

Gobierno de la CDMX controla al comercio ambulante con apoyo de empresarios: Batres

Gobierno de la CDMX controla al comercio ambulante con apoyo de empresarios: Batres

mayo 19, 2022
Es muy difícil mantener el kilo de tortillas en 20 pesos: Consejo Rector

Es muy difícil mantener el kilo de tortillas en 20 pesos: Consejo Rector

mayo 19, 2022
  • 52.2M Fans
  • 110 Followers
  • 166k Subscribers
  • 650 Followers
  • 23.5k Followers

MOST VIEWED

  • Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldía Cuauhtémoc aplicarás sanciones a funcionarios que otorgaron cubrebocas con tarjetas de presentación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para evitar tragedias: “No queremos otro Rébsamen en la ECCC”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Canelo Álvarez gana por KO a Caleb Plant y es campeón indiscutido de los supermedianos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuando hay tragedias no existen fronteras entre alcaldías para ayudar: Sandra Cuevas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter
Hora25

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2

© 2021 Hora25

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In