Hora25
miércoles, marzo 22, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Se impulsará transparencia la justicia electrónica para protección de datos personales: Rivero Villaseñor

Congreso CDMX

Hora25 by Hora25
octubre 1, 2022
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, Diputados, INAI
0
Se impulsará transparencia la justicia electrónica para protección de datos personales: Rivero Villaseñor
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La justicia electrónica debe ser una obligación para el Estado Mexicano, toda vez que a raíz de la pandemia, la sociedad pasó de una vida física a una digital, coincidieron especialistas, servidores públicos y diputados locales, quienes establecieron que la transición en ese sentido se ha dado de manera natural.

El presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México, José Octavio Rivero Villaseñor, afirmó que la emergencia sanitaria que aún se vive, visibilizó la necesidad de adaptar la impartición de justicia a procesos en que se utilicen las tecnologías de la información y que traigan beneficios de ahorro, austeridad, disminución de la corrupción y, sobre todo, agilización de trámites en beneficio de los capitalinos.

El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Salvador Guerrero Chiprés, sostuvo, en el foro “Justicia Electrónica en la Ciudad de México”, que a partir de la pandemia por el Covid-19 se intensificó el tránsito de la vida física a la digital, por lo que el derecho necesariamente tiene que ir hacia los entornos digitales.

Aludió que los resultados que surjan del ejercicio de intercambio de ideas y posturas, servirán de base para llevar a cabo las reformas legislativas necesarias con el fin de impulsar la justicia electrónica.

Comentó que los avances tecnológicos han reportado beneficios en todos los ámbitos, incluido el de la justicia, con una reforma al sistema penal que ha permitido agilizar, simplificar y transparentar procesos.

A su vez, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México, aseveró que antes del Covid-19 el sistema de impartición de justicia comenzó con un proceso de cambio, mediante el diseño de diversas herramientas y plataformas electrónicas, que contribuyen a socializar su aprovechamiento, beneficios y ventajas para el trabajo jurisdiccional.

Mientras, el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de la Ciudad de México, Jesús Anlén Alemán, aseguró que el “juicio en línea permite la optimización de procesos para perfeccionar el acceso de nuestros servicios a la ciudadanía, con la finalidad de que la interacción entre los sujetos procesales y los juzgadores sea más eficiente”.

El comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO), Arístides Rodrigo Guerrero García, se refirió a la necesidad de reformar diversas legislaciones mexicanas, porque en la actualidad es notable la importancia que tiene el uso de la tecnología y, por ende, la protección de los datos personales.

Destacó que antes de la pandemia, el mundo ya se preparaba para la transición a lo digital. En el 2016, países como Francia, dijo, lanzó su Ley de la República Francesa; España creó su ley 3/2018, en donde incorpora la importancia de las tecnologías de la información y en la Constitución de Chile se contemplan los neuroderechos.

Coincidió en que la transición a lo digital se ha dado de manera natural, porque de los tres mil 711 recursos de revisión que se han presentado durante su gestión, tres mil 594 se hicieron de manera electrónica y únicamente 117 en físico.

Expuso que la tecnología hace más sencillo el trabajo y a nivel nacional, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), aumenta cada vez el número de solicitudes de información.

Por lo que hace al ámbito judicial, Guerrero García destacó que, por decisión de los congresos federal y local, las sentencias judiciales deben ser publicadas en los portales electrónicos de los tribunales, con el objetivo de potenciar el principio de máxima publicidad.

Tags: CDMX política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post
La alcaldía Cuauhtémoc y la AMPI firman convenio de colaboración para impulsar a los profesionales inmobiliarios

La alcaldía Cuauhtémoc y la AMPI firman convenio de colaboración para impulsar a los profesionales inmobiliarios

Sandra Cuevas y el Embajador de Hungría develaron la placa con el nombre de Budapest en la Colonia Juárez

Sandra Cuevas y el Embajador de Hungría develaron la placa con el nombre de Budapest en la Colonia Juárez

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

marzo 22, 2023
“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

marzo 22, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25