Hora25
miércoles, marzo 22, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Se prevé que en seis semanas se modernice el abasto de luz del Metro

STC

Hora25 by Hora25
febrero 8, 2023
in CDMX, CFE, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, Sistema de Transporte Colectivo
0
Se prevé que en seis semanas se modernice el abasto de luz del Metro
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Luego de 18 meses de construcción y seis de preparación, el Sistema de Transporte Colectivo Metro tiene terminado y en pruebas el proyecto Metro-Energía, con un costo de 4 mil 500 millones de pesos,y será capaz de abastecer de electricidad permanentemente a las líneas 1, 2 y 3; la idea, en el mejor de los casos, es que se pueda tener un Metro por otros 50 años.

Metro-Energía es una subestación de 230 kilovatios que podría atender a una ciudad media como Villahermosa, Tabasco; Celaya, Guanajuato, o Hermosillo, Sonora, con una población cercana a los 600 o 700 mil habitantes.

La tecnología utilizada es de las más avanzadas del mundo -una subestación encapsulada-, que se abastece del mercado nacional de electricidad por medio de dos puntos: uno es la subestación kilómetro cero y el otro es Jamaica, que se encuentra en Tlatelolco, y están conectados a un anillo nacional de energía, por lo que se tiene un sistema redundante que impedirá cortes de energía que detengan al Metro, explica Guillermo Calderón, director del STC.

Si hay una falla en el abastecimiento de energía por uno de los proveedores, de manera automática e inmediata se hace el cambio y eso permite que el sistema se mantenga energizado, explica.

Calderón cuenta que este tipo de proyectos normalmente tardan cuatro años en construirse desde los planos. En el caso de Metroenergía fueron seis meses de planeación y licitaciones internacionales, negociaciones con los proveedores en medio de la pandemia y la crisis de materiales, y se está terminando en un año y medio.

Hay productos de China, Alemania, Rusia, Ucrania y otros países -a pesar de que estaba iniciando la guerra en Europa-, se trajeron los materiales de todos lados gracias a la intervención y tamaño de la Comisión Federal de Electricidad y dos empresas públicas que se sumaron a la del Metro, y de no ser por eso estaríamos en este momento a la mitad del proyecto.

“A pesar de la guerra, de la pandemia, de la crisis de materiales en todo el mundo, el tamaño de CFE y las dos empresas públicas sirvieron para conseguir los materiales que se necesitaban”, comentó.

Calderón explica que la nueva subestación, que sustituye la incendiada en Buen Tono, permitirá mayor eficiencia energética y mejores prácticas en la operación, además de un mejor uso de los recursos del sistema. Por ejemplo, permitirá una reducción de hasta 8% o 10% en los pagos que se hacen a la factura de la CFE que está dividida en dos partes, una de ellas fija como tarifa base y la otra de consumo mayor para atender los picos de la demanda.

Pagamos más o menos 2 mil 200 millones de pesos al año a la CFE, sólo con las mejoras que se hacen con la nueva subestación le vamos a bajar a los costos de electricidad del orden de 8%, por lo menos sólo en la factura eléctrica, que es el segundo costo más alto del STC después de la nómina, explica Calderón.

Metro-Energía recibe la electricidad de la CFE a tarifas competitivas y ahora con la nueva subestación encapsulada a 230 kv, pero antes lo hacía a 85 y son muy pocas las instalaciones industriales en el mundo que trabajan a esa tensión.

El Metro era una de ellas, pero una vez que se termine la migración de la subestación anterior a la nueva, se procederá al retiro de los transformadores de Buen Tono, lo que incluye un proceso de desmantelación, limpieza, retiro y confinamiento seguro, que se va hacer con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad.

La sub estación de Metro-Energía estaba planeada incluso desde antes del accidente en la calle Buen Tono, en el edificio que se llamaba Bernardo Quintana, donde estaban los transformadores, y arriba el centro de control; ahora, ese centro está en el C5 de la CDMX y la decisión que se tomó para las nuevas instalaciones es que no habrá ninguna oficina en la subestación.

Tags: CDMX política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post
SUTUACM amenaza con una huelga en la UACM por abusos de la Rectoría

SUTUACM amenaza con una huelga en la UACM por abusos de la Rectoría

Sandra Cuevas presenta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lenguaje ciudadano

Sandra Cuevas presenta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lenguaje ciudadano

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

marzo 22, 2023
“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

marzo 22, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25