sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cofece

Cofece autorizó la concentración de empresas por 3.9 bdp

Economía

Hora25 by Hora25
abril 26, 2022
in Cofece, Economía, Empresas
0
Cofece autorizó la concentración de empresas por 3.9 bdp
484
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que durante 2021, el organismo realizó autorizaciones de concentraciones de empresas en México, por un monto total de 3.9 billones de pesos. 

En el documento «Informe de Concentraciones 2021», la Cofece señaló que en el año pasado, ingresaron 165 notificaciones de concentraciones, lo que representó un incremento de 30 por ciento respecto de las 127 notificaciones que ingresaron en 2020, y un incremento de 28 por ciento, en relación con las 129 ingresadas en 2014. 

«En 2021 se resolvieron 139 concentraciones, un incremento del 9 por ciento respecto de las 128 resueltas en 2020. El valor anual de las transacciones resueltas en 2021, asciende a los 3.9 billones de pesos, lo que representa un aumento de 207 por ciento respecto al monto registrado en 2020, y un incremento de 92 por ciento respecto a 2014», destacó.

Expuso que de las 152 concentraciones concluidas en 2021, 139 se cerraron con resolución y 13 se cerraron sin resolución, ya que la Comisión, no autorizará las concentraciones que podrían tener como objeto o efecto obstaculizar, disminuir, dañar o impedir la libre concurrencia o la competencia económica. 

Detalló que el mayor número de casos autorizados se registró en sectores como industrias manufactureras con 30 concentraciones, y de servicios inmobiliarios y alquiler de bienes con 23 concentraciones. 

 «Durante 2021, se resolvieron 50 concentraciones sin efectos en los mercados, de las cuales 12 se refieren a concentraciones por restructuración corporativa, 16 a operaciones de aumento en la participación accionaria y 22 relativas a diversificación pura». 

La concentración Soriana y Famsa, en febrero de 2015, donde Soriana notificó a la Cofece su intención de adquirir 159 tiendas de Comercial Mexicana, distribuidas en 87 municipios del país. 

«Una vez que la Comisión analizó los posibles efectos de esta concentración, identificó 27 mercados en los que la operación, de ser autorizada, impondría riesgos al proceso de competencia y libre concurrencia. Por lo que el 5 de octubre de 2015, la Cofece estableció condiciones a la operación para corregir los riesgos identificados en los mercados locales, mediante un programa de desinversión que Soriana aceptó», indicó.

 En mayo de 2021, Grupo Televisa y Univisión notificaron a la Cofece su intención de realizar una concentración. La operación consistió en la transferencia de activos de Grupo Televisa a Univisión a cambio de participación accionaria. 

«La Comisión identificó que la operación implicaba efectos horizontales ya que los agentes comercializan publicidad en línea y cuentan con las plataformas de video Blim y VIX. En cuanto a componentes verticales, la operación implicaba la integración vertical entre el negocio de contenidos de Grupo Televisa, que provee y licencia contenidos audiovisuales, y Univisión, que a través de VIX podría transmitir dichos contenidos», detalló. 

En febrero de 2021, Bachoco y los accionistas de RYC Alimentos, notificaron a la Cofece, su intención de realizar una concentración consistente en la adquisición, por parte de Bachoco, del 100 por ciento de las acciones representativas del capital social de RYC Alimentos. 

«La Comisión identificó que la operación implicaba tanto efectos horizontales como verticales, los cuales, tendrán pocas probabilidades de afectar el proceso de libre concurrencia y competencia económica. Al respecto, por lo que hace a los efectos horizontales, las partes coincidieron en la comercialización de proteínas animales (pollo, res, cerdo y pavo)», concluyó.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Aseguran a ocho mil sujetos por generadores de violencia en la CDMX

Aseguran a ocho mil sujetos por generadores de violencia en la CDMX

Tras acusar Lozoya a Anaya de recibir sobornos, se deben de probar: AMLO

Tras acusar Lozoya a Anaya de recibir sobornos, se deben de probar: AMLO

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25