sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Combate contra la inflación es por el lado de la oferta, no de la demanda: Ramírez de la O

SAT SHCP

Hora25 by Hora25
octubre 13, 2022
in AMLO, Banxico, Cámaras de Comercio, Economía, Empresas
0
Combate contra la inflación es por el lado de la oferta, no de la demanda: Ramírez de la O
483
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La principal preocupación del gobierno mexicano es la inflación, a la que se busca estabilizar a partir de la oferta, al impulsar la producción de alimentos básicos y la apertura a las importaciones; sin embargo, México no está ajeno a los efectos globales dada su apertura comercial y, si en otras economías el control inflacionario es desde la demanda, llevará a más alzas de sus tasas de interés con posibles impactos recesivos, advirtió el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

“México es un país que hoy privilegia las medidas de oferta a las medidas de demanda, por cierto, estamos observando con preocupación el fenómeno de inflación mundial, sabemos que en varios países esta inflación viene por el lado de la demanda, va a requerir unas dosis de aumentos de tasas de interés bastantes fuertes que creo presentan el peligro de causar impactos recesivos muy importantes”, señaló en su participación en la 56ª Reunión de la Red de Ministros de Finanzas y Banqueros Centrales organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington.

Al identificar que la inflación en México es importada, se decidió darle un trato por el lado de la oferta y por eso desde el gobierno se está impulsando la producción de maíz, frijol, soya, verduras.

“Y estamos abriendo la economía, como no se había hecho antes, a las importaciones de alimentos”, dijo.

Detalló aspectos del plan para contener la inflación en el sector alimentos como la eliminación temporal de requisitos burocráticos, medidas no arancelarias para agilizar la importación de un selecto número de empresas que son las que dominan el 80 por ciento de la distribución de alimentos.

“La razón por la que no lo hacemos más allá es porque aquí está la concentración fuerte y este es de alguna forma un programa piloto que tenemos que ver que llegue a una buena conclusión en febrero próximo de 2023″, expuso al reconocer que lo invertido por el gobierno para estabilizar los precios del a gasolina, ha sido “inspiración” para invitar al sector privado a hacer los mismo en el sector alimentos.

Hoy 7 de cada 10 habitantes de México reciben directamente algún tipo de beneficio por parte del gobierno federal, destacó Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda al reconocer que el gobierno hizo de lado la burocracia e implementó un esquema de entrega directa de beneficios.

“El beneficio de adultos mayores es para todos, estarlo poniendo bajo pruebas de selección implicaría mucho más costo que hacerlo extensible a todos y así se aplicó con cada uno de estos beneficios de los cuales se prescindió de la burocracia redistributiva para entregarlos de forma directa con tarjeta. Esto le ha permitido al gobierno ahorrar mucho gasto en burocracia y hoy 7 de cada 10 habitantes de México reciben directamente algún tipo de beneficio”, apuntó.

En el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, el titular de la secretaría de Hacienda se encuentra en Washington y, durante su participación en la reunión de ministros de finanzas, organizada por el BID, hizo una reseña de los programas sociales de la presente administración.

“El conocimiento del presidente al conocer cada uno de los municipios del país, él sabía hasta qué punto se puede calibrar una política de redistribución a través de beneficios fiscales y se dio cuenta que el costo de la burocracia para hacer estas redistribuciones es prohibitivo y diseñó un esquema de entrega directa de beneficios y redefinición del marco del beneficio a situaciones generales”.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
IP presenta su agenda de actividades a Raquel Buenrostro para dar continuidad

IP presenta su agenda de actividades a Raquel Buenrostro para dar continuidad

AMLO propone que recursos de cuentas bancarias abandonadas sean para programas sociales y salud

AMLO propone que recursos de cuentas bancarias abandonadas sean para programas sociales y salud

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25