sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

Con el aumento del 20% al salario mínimo a partir del primero de enero, pasará de 207.44 a 249 pesos diarios

Economía Empresas

Hora25 by Hora25
diciembre 3, 2023
in Cámaras de Comercio, Conasami, Coparmex, Economía, Empresas, INEGI, Inflación
0
Diputados del Edomex piden hasta siete años de prisión por violencia económica
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Los representantes empresariales, de los trabajadores y Gobierno ante la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordaron otorgar un incremento del 20 por ciento a los salarios mínimos.

Por lo cual, para la mayoría de los estados, pasará de 207.44 pesos diarios a a 249 pesos diarios. Mientras que en la frontera norte llegará a 374.89 pesos diarios.

En la mañanera de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir del 1º de enero se incrementará el salario mínimo en el porcentaje citado.

Con ello, la presente administración cerrará con incrementos salariales de dos dígitos siendo el 2020, 2023 y 2024 con un mismo porcentaje de 20% al aumento de los mini salarios, y el 2022 con una fijación histórica de 22 por ciento.

Aunque desde ayer por la noche ya se sabía del porcentaje que se discutió por más de 5 horas en la sede de la Conasami.

El incremento salarial de 20% es una buena noticia para todos los mexicanos; sin embargo, la inflación que registran los principales productos y servicios de consumo básico, con aumento de precios de entre 80 y hasta 100% “ya se lo comieron”, declaró Gerardo López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).

Para los pequeños y micro empresarios, comentó que el pago del incremento salarial representará un mayor esfuerzo económico, ante las condiciones de sobrevivencia en que se encuentran la mayoría de los negocios que mantienen un nivel marginal de ganancias que apenas les sirve para ir sufragando los gastos de operación.

Señaló que este aumento no fue consensuado con el sector de micro y pequeños empresarios, quienes no esperaban una elevación salarial en este nivel, y habían propuesto inicialmente un incremento de entre 10 y 15%.

Se había hablado que quedaría entre 12 o 12.5%, pero no fue consensado y desafortunadamente, la mala noticia es la inflación y el incremento que han tenido los precios

Advirtió que hay una falsa creencia de que incrementando los salarios se recupera el poder adquisitivo, pero señaló que desafortunadamente en una mala planeación económica, “un aumento de salario se lo comen de inmediato los incrementos de los precios por un tema de inflación”.

Hubiera sido más provechoso para la clase trabajadora un incremento de 10% a los salarios con una estabilidad inflacionaria, porque al tener este llamativo incremento de 20% pero sin ningún límite que frene el crecimiento inflacionario, en términos reales significará una mejora marginal para el ingreso de las familias, indicó López Becerra.

Estamos hablando de que los trabajadores ganarán 18 pesos más al día, cuando el kilo de huevo que costaba entre 28 y 32 pesos al inicio de la actual administración cuesta actualmente 48 pesos. “Es decir, el incremento salarial ya lo absorbió solo la compra de un kilo de huevo”, agregó.

En el caso de los pequeños comerciantes, indicó que este sector tendrá que seguir haciendo “mil malabares” para sobrevivir y no caer en la informalidad, ya que desde la pandemia no se han recuperado y siguen registrando ganancias marginales que apenas cubren los gastos de operación.

Comentó que para compensar el impacto financiero que implicará el pago del aumento salarial, los pequeños negocios tendrán que recurrir a distintas alternativas, como cambiar a un local más pequeño, reducir su plantilla de colaboradores, o bien, llamar a sus familiares para que trabajen en el negocio unas cuantas horas a cambio de darles un apoyo económico de 100 o 150 pesos para pasajes y el refresco.

“El pequeño comerciante hoy tiene que hacerla de todo, ya no puede recurrir a una sola medida para sacar los gastos y atenuar el impacto de los incrementos de los productos básicos, pagar nómina, servicios, pagos de licencias e impuestos”, declaró López Becerra.

Destacó que el incremento salarial no debe definirse por cuestiones electoreras ni a contentillo de ciertos grupos, ya que algunos incluso llegaron a proponer que el aumento fuera de hasta un 30%, cuando la economía no puede sostener eso y “no está para satisfacer demandas de sectores políticamente rentables”.

“El aumento de 20%, en la práctica cotidiana es un espejismo, porque ahora la población gasta más y es una carrera interminable de salario contra la inflación”, señaló el presidente de ConComecio al destacar la urgencia de diseñar políticas que puedan contener la inflación y el aumento de precios, porque ahora nadie sabe qué ha sido del Pacic.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
México acepta mecanismo laboral contra Autoliv Steering Wheels

México acepta mecanismo laboral contra Autoliv Steering Wheels

Lía Limón enciende el árbol de Navidad e inaugura las fiestas decembrinas en Álvaro Obregón

Lía Limón enciende el árbol de Navidad e inaugura las fiestas decembrinas en Álvaro Obregón

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25