sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Antorcha Campesina

Con éxito se realiza en la CDMX el Concurso Regional de Poesía coral e individual infantil

Antorcha Campesina Cultura, Educación

Hora25 by Hora25
noviembre 17, 2023
in Antorcha Campesina, Cultura, Educación, Escuelas
0
Con éxito se realiza en la CDMX el Concurso Regional de Poesía coral e individual infantil
483
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con la participación de declamadores de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos y Querétaro, el Movimiento Antorchista llevó a cabo el Concurso Regional de Poesía Coral e Individual, en el Foro Cultural de Azcapotzalco, ante la presencia de decenas de espectadores provenientes de todas las alcaldías de la capital del país.

En esta justa los participantes declamaron poesías de grandes poetas de la humanidad , con las cuales recibieron la ovación del público asistente, que atento escuchó las bellas declamaciones de los niños, producto de los arduos ensayos para lograr este resultado.

Al hacer uso del micrófono, la dirigente del antorchismo capitalino, Gloria Brito Nájera, felicitó a los ganadores y los exhortó a seguir practicando poesía.

Asismismo recordó que en este año el regional centro I realizó tres encuentros de poesía. Esto resalta la importancia de la poesía dentro de las actividades artísticas que impulsa Antorcha “los antorchistas no podemos hablar de poesía sin recordar las palabras del Maestro Aquiles Córdova, quien sintetizó el concepto de la poesía como la expresión más profunda y bella del hombre; también dijo que la poesía es la palabra artísticamente combinada con otras palabras, para ser o para provocar en el hombre los sentimientos más bellos, las emociones más ondas, los pensamientos más profundos y más elevados.

Para covertir a la poesía en la expresion más bella y profunda hay que entenderla, escucharla con mucha atención y si es posible, declamarla. Como antorchistas que somos y teniendo como tarea principal la educación del pueblo pobre, no podemos hablar de la relación de la poesía con el hombre en general, en cambio debemos hablar de la relación de la poesía con el pueblo pobre, pues la poesía tiene que se apreciada y valorada por el pueblo, sentida por el pueblo para que el pueblo sea cada día mejor. Que el pueblo tenga cada día más voluntad, más ánimo y convertir a los hombres y mujeres en seres capaces de entregarse a las mejores causas de la humanidad, sobre todo a las causas de los que menos tienen, de los oprimidos, porque la poesía tiene el gran mérito y milagro de la palabra. Un poema, un verso entendido y declamado no nos deja indiferentes, sino que provoca en nosotros sentimientos y emociones, la palabra influye sobre el cerebro del hombre, sobre la sensibilidad, hace que reflexione, piense, goce y sufra”.

Los ganadores en esta justa cultural fueron: en la categoria infanti A en su modalidad individual, el tercer lugar lo obtuvo la niña Diana Castillo con la poesía “La huelga” de Pablo Neruda, del estatal de Hidalgo; el segundo lugar lo obtuvo la niña Itzayana Cisneros con la poesía” El violín de Yanko”, de la Ciudad de México y el primer lugar fue para Amaranta Martínez con la poesía “Los enemigos”, del Estado de México.

En la categoría infantil B, en su modalidad individual, el primer lugar quedó desierto; en Segundo lugar hubo un empate entre Bianca Hernández, quien declamó la poesía “Llegará el día”, de Pablo Neruda, del Estado de México y Abdiel Gazca, con la poesía “Compañero Espartaco”, de la Ciudad de México.

En la categoría infantil A, en su modalidad coral, el tercer lugar lo obtuvo la poesía “Los cisnes”, de Rubén Darío, del Estado de México; segundo lugar lo obtuvo la Ciudad de México con la poesía “El barco”, de Pablo Neruda y el primer lugar le correspondió al Estado de México con la poesía “Civilización”.

En la categoría infantil B, el tercer lugar le correspondió al Estado de México con la poesía “Las señales”, de Roque Dalton; el segundo lugar lo obtuvo la Ciudad de México con la poesía “Cajita de Olinalá”, de Gabriela Mistral y el primer lugar fue para el Estado de México con la poesía “Los portadores de sueños”, de Gioconda Belli.

En este evento se contó con la participación de los grupos culturales del Movimiento Antorchista, quienes engalanaron con su arte al ejecutar la danza “Kikapús”, así como al interpretar bonitas melodías como “Sabor a mi”, iterpretada por Nahomi Alicia Ramírez y “Para toda la vida”, por José Montaño.

Tags: Antorcha campesinaSSC deportes cultura. CDMX
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La Barriada/Martín Aguilar/Lobo no come perro

La Barriada/Martín Aguilar/Lobo no come perro

Acceso a bosques de la mariposa monarca en el Edomex serán abiertos al público

Acceso a bosques de la mariposa monarca en el Edomex serán abiertos al público

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25