sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Con sabotaje se perderán miles de empleos y escuelas de pilotos en la CDMX

Economía

Hora25 by Hora25
febrero 17, 2023
in Aerolíneas, Aeropuertos, AMLO, Gobierno Federal, SICT
0
Con sabotaje se perderán miles de empleos y escuelas de pilotos en la CDMX
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y la Asociación de Pilotos Aviadores de México (CPAM) se reunieron con los diputados del Congreso de la Ciudad de México para exponer los efectos negativos del cabotaje aéreo, ya que se perdería miles de empleos que dependen de la industria aérea.

También se afectaría escuelas de aviación instaladas, en su mayoría, en la Ciudad de México, así como tarifas establecidas con aumentos considerables y la invasión de empresas extranjeras que saquearán la industria.

Además de la pérdida de conectividad regional de pasaje, carga y correo de la capital mexicana con otros puntos estratégicos del territorio nacional.

Ante legisladores capitalinos, los pilotos reiteraron que su lucha es por defender el espacio aéreo de reformas que atentan en contra de la soberanía nacional.

De ahí que el Congreso de la Ciudad de México exhorta a los legisladores federales a analizar exhaustivamente las reformas a la Ley de Aviación Civil por las afectaciones que implicaría el cabotaje en México.

Ángel Domínguez Catzín, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, señaló que “permitir el cabotaje sería un trágico error que implicaría el fin de la aviación mexicana”.

En respuesta, el diputado local Héctor Barrera Marmolejo, manifestó que como Legislativo local, “podemos ejecutar exhortos hacia el Congreso federal y al presidente de la República, por eso mismo, le pedimos al gobierno de López Obrador, reconsiderar la eliminación de la prohibición del cabotaje y construir una política aérea de Estado que no atente ni ponga en riesgo el desarrollo de la industria aérea”.

Sostuvo que la Federación se ha negado a realizar mesas de trabajo con ASPA, para atender sus peticiones derivado de las graves implicaciones que trae consigo la iniciativa, la cual, tiene como uno de los puntos fundamentales la derogación del “cabotaje” y su impacto en las aerolíneas del país.

El diputado puntualizó que esta legislación, les cerraría las puertas a jóvenes mexicanos que se preparan para esta industria.

El dirigente de ASPA, capitán José Humberto Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, denunció al Gobierno federal de ser incompetente para mantener los estándares que requiere México a nivel mundial.

“De estas 420 modificaciones que le hace López Obrador a la ley, ¿cuántas son vinculatorias para salir de la supuesta categoría dos de degradación que dice el Gobierno, atraviesa la industria?”, cuestionó Gual.

El presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, declaró que el Estado Mexicano tiene que enfrentar la disyuntiva entre rendirse a chantajes extranjeros o perder por definitiva la conectividad interna del país.

“Existe el riesgo de que cientos de profesionistas y calificados como los pilotos aviadores y de alta especialidad, perdamos nuestro trabajo sin tener cabida en el círculo productivo nacional”, alertó.

El secretario general de ASPA reiteró que “si estamos degradados a Categoría 2 es porque la autoridad federal ha sido incompetente para mantener los estándares que se requieren tener a nivel mundial”.

Tags: AeropuertosFiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Productores de la CDMX reciben la tarjeta del Bienestar

Productores de la CDMX reciben la tarjeta del Bienestar

Exigen que se exente del pago del predial, agua y luz a personas mayores de 80 años en Tlalnepantla

Exigen que se exente del pago del predial, agua y luz a personas mayores de 80 años en Tlalnepantla

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25