sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Condonar adeudos de agua, no es la mejor solución para enfrentar la sequía: IITCA

Conagua CDMX

Hora25 by Hora25
marzo 23, 2023
in AMLO, CDMX, Conagua, Congreso de la CDMX, Dependencias de gobierno, Estados, Gobierno Federal, Municipios
0
Condonar adeudos de agua, no es la mejor solución para enfrentar la sequía: IITCA
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El presidente del Instituto Interamericano de Tecnología de las Ciencias del Agua, Daury García Pulido, advirtió que la crisis hídrica que está golpeando al Valle de México y a otras regiones mexiquenses se debe, entre otros factores, a la falta de recursos para un funcionamiento eficiente de los organismos de agua potable, pues es muy común que los alcaldes condonen adeudos a los usuarios, y no se tengan recursos, por ejemplo, para reparar fugas y tener en óptimas condiciones la infraestructura.

En entrevista posterior a su participación en el arranque del foro “La importancia del Agua en el Estado de México”, evento que se realizará durante los próximos días en el Congreso estatal, el también miembro del Instituto Interamericano de Tecnología de Ciencias del Agua, dijo que los presidentes municipales deben colocar a expertos al frente de los organismos de agua potable.

Aseveró que la escasez del recurso natural representa un reto enorme y que en los próximos años se agudizará todavía más la sequía, por lo que será urgente impulsar procesos de abasto, tomando en cuenta a la población y sus necesidades en cada una de sus regiones.

Mencionó, por ejemplo, que hay pozos operados por grupos de personas o empresas privadas “y no se tiene certeza de cuántos metros cúbicos están sustrayendo todos los días, es decir hay opacidad y falta de regulación”.

Insistió en que los alcaldes tienen que apoyarse de funcionarios con experiencia en el tema del agua potable y que por ningún motivo se deje de cobrar el servicio de agua que se otorga a los ciudadanos, ya que al evitar o anular esos cobros se afecta a todo el sistema desde el punto de vista financiero.

Apuntó que la disponibilidad de agua se vuelve cada vez más complicada y es más difícil de obtener, ya que hasta hace algunos años bastaba con llegar a una profundidad de 180 metros para llegar al líquido, y ahora hay que perforar hasta 450 metros, lo que demuestra claramente el nivel de sobreexplotación de los acuíferos y la extracción de las cuencas.

Ante tal panorama, dijo, se requiere instrumentar métodos eficientes para la inyección de los acuíferos mediante la captación de agua pluvial con métodos eficientes. «Las aguas pluviales no requieren tratamiento, solo las primeras están contaminadas porque hay un arrastre de sedimentos; sin embargo, la echamos a los drenajes, se contamina y tenemos que tratar un volumen mayor de agua que deriva en un mayor costo», dijo el experto en tema de agua.

Al respecto, la presidenta de la comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado de México y organizadora del foro, Beatriz García Villegas, afirmó que ante la grave crisis hídrica que enfrenta el Estado de México es necesario cambiar la ruta de planificación de gestión del agua, que considere mayor inversión en infraestructura hidráulica, modificar la legislación en la materia y una nueva cultura que incluya a la población.

Aseveró que, aunque la entidad mexiquense cuenta con una extensa red hidrológica, la gestión del agua está en problemas, que repercuten en la vida cotidiana de la población mexiquense, al no contar con el vital líquido en sus hogares, lo que exige modificar la ruta y replantear la gestión del agua con todos los actores involucrados.

Puntualizó que la falta de inversión e infraestructura, la sobreexplotación y carencia de regulación son algunos de los principales problemas que han llevado a la crisis del agua en el Estado de México; situación problemática que se suma a que el 70 por ciento de cuerpos de agua están contaminados.

“Las propuestas que hemos logrado escuchar desde la presidencia de la comisión de Recursos Hidráulicos, tienen que ver con una nueva cultura del agua, aumento en infraestructura y cambio en la legislación aplicada del agua”, subrayó.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Giran orden de aprehensión contra el presidente de la Corporación Mexicana de Restaurantes

Giran orden de aprehensión contra el presidente de la Corporación Mexicana de Restaurantes

Sandra Cuevas inaugura la jornada laboral “Empléate en Cuauhtémoc” y aseguro que la alcaldía la número uno en generación de empleos

Sandra Cuevas inaugura la jornada laboral “Empléate en Cuauhtémoc” y aseguro que la alcaldía la número uno en generación de empleos

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25