domingo, septiembre 21, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CFE

Congresistas de EU emitien moción contra México en materia eléctrica

Política

Hora25 by Hora25
mayo 6, 2022
in CFE, CRE, Estados Unidos, Gobierno Federal
0
Congresistas de EU emitien moción contra México en materia eléctrica
488
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Congresistas de Estados Unidos emitieron una moción (Motion to Instruct) contra las acciones emprendidas por el gobierno mexicano en relación al sector energético, y en el que se acusa daños intencionales a empleos, intereses económicos estadounidenses, así como de los negocios e inversionistas y metas climáticas. 

El Motion to Instruct, es una legislación no vinculante, que envía una señal a los conferenciantes (miembros específicos seleccionados por los líderes de la Cámara y el Senado) que trabajan para negociar el texto legislativo final del proyecto de ley ÚSICA/América Competes.

 El Senado votó de forma unánime sobre la moción para que se inicien consultas urgentes para la aplicación de las disposiciones comerciales de energía del T-MEC, en una referencia específica al cierre de terminales de combustible de propiedad estadounidense, contratos cancelados con productores de energía independientes y el cierre de la inversión en energía renovable con el fin de apoyar empresas estatales. 

La relevancia de la moción radica en la condena del Senado de Estados Unidos a las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia energética en contra de empresas estadounidenses. 

Además esta acción abre la puerta a acciones legislativas en Estados Unidos en contra de México y aumenta la presión en la administración de Biden para tomar acciones sustantivas más allá de las diplomáticas. 

El senador Bill Cassidy quien introdujo la moción, dijo que México no está siguiendo el T-MEC y ha forzado el cierre o clausura parcial de decenas de instalaciones de combustibles y cancelado permisos para la importación y exportación de combustibles. 

«Están favoreciendo a su industria nacional, Pemex, y perjudicando a las empresas estadounidenses, incluidas las empresas que construyen proyectos renovables. Estas acciones enfrían la inversión extranjera directa en México, perjudican a las empresas estadounidenses y socavan los objetivos climáticos». 

Bill Cassidy acusó que México sigue beneficiándose del resto del T-MEC y debe ser respetado. «El papel de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) es representar los intereses de los Estados Unidos y hacer que los socios comerciales cumplan su palabra. México debe respetar los derechos de propiedad de las empresas estadunidenses». 

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
México creo 5 mil 490 nuevos empleos en abril: IMSS

México creo 5 mil 490 nuevos empleos en abril: IMSS

Inversionistas extranjeros quieren seguir invirtiendo en México: CCE

Inversionistas extranjeros quieren seguir invirtiendo en México: CCE

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25