viernes, octubre 3, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Congreso de la CDMX exhorta a formar una nueva cultura financiera para los capitalinos

CDMX

Hora25 by Hora25
septiembre 10, 2022
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, Diputados, Economía, Financieras
0
Congreso de la CDMX exhorta a formar una nueva cultura financiera para los capitalinos
487
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Al confirmar que siete de cada diez mexicanos tienen rezago en materia de educación financiera, la coordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas del Congreso de la Ciudad de México, Elizabeth Mateos Hernández, expuso que cuando una persona carece de cultura en esa materia, no logra un balance del presupuesto mensual y en consecuencia tiene dificultades para cubrir los gastos y su espiral de deudas crece.

Por lo anterior, la diputada exhortó a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), lleve a cabo una campaña de educación financiera dirigida a la población en general de la capital del país.

En entrevista dijo que la idea es que los citadinos desarrollen habilidades y conocimientos que les permita tomar decisiones sobre su dinero, de ahí lo trascendental de que cuenten con una cultura financiera.

“No llevar un registro o control, en caso de tener una contingencia económica, se imposibilita poder enfrentarla”, delineó.

Refirió que los resultados del estudio denominado “Iniciativas Privadas de Educación Financiera en México: Oferta, Demanda y Oportunidades de Mejora”, realizado por Nacional Monte de Piedad y el Instituto Tecnológico Autónomo de México, revelan que 67 por ciento de la población se encuentra en una situación crítica por tener rezagos en aspectos específicos de conocimiento, comportamiento, planeación y uso de los servicios financieros.

Destacó que de esa cifra, 12 por ciento tiene conocimientos financieros deficientes y 22 débiles, ambos conformados por perfiles sociodemográficos de personas sin estudios o con educación básica concluida, con escasa familiaridad con el uso de la tecnología.

Elizabeth Mateos hizo notar que el gobierno federal emprende acciones para concientizar a la población sobre la cultura financiera.

Prueba de ello fue la Semana Nacional de Educación Financiera 2021, que tuvo el objetivo de desarrollar capacidades suficientes en la materia para administrar y aprovechar de la mejor manera los recursos con los que se cuentan, sin embargo, hasta ahora no existe una nueva la calendarización de ese ejercicio.

Sostuvo que ante las nuevas tecnologías como son las criptomonedas, los tokens no fungibles (NFTs) o herramientas como el trading, resulta importante mantener los esfuerzos de manera sistemática, para abonar a la difusión de la cultura financiera para los habitantes de la urbe.

Expuso que en México existen problemas económicos como consecuencia de la falta de una cultura financiera, lo que deja a la población en un nivel vulnerable.

Abundó que por ello la importancia de contar con educación financiera y adquirir conocimientos y habilidades básicas, para poder administrar mejor los recursos económicos y por consecuencia, hacer uso responsable de los productos y servicios financieros con los que se cuentan.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Diputados capitalinos promueven reforma para que notarios públicos celebren enlace matrimonial y disolución del mismo

Diputados capitalinos promueven reforma para que notarios públicos celebren enlace matrimonial y disolución del mismo

Canacintra, EMA y la SE de Baja California buscan que se cumpla normas

Canacintra, EMA y la SE de Baja California buscan que se cumpla normas

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El impacto de la corrupción del 5% del PIB, es un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contr a: ICC

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

octubre 3, 2025
Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

octubre 3, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25