sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Congreso de la CDMX impulsa una campaña de recolección de residuos fecales de mascotas

Congreso CDMX Animales

Hora25 by Hora25
marzo 24, 2024
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, Gobierno Federal, Medio Ambiente
0
Diputados locales aprueban Presupuesto de Egresos 2024; se incrementan recursos para alcaldías
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

Las personas legisladoras que forman parte de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la Ciudad de México, decidieron impulsar una campaña de recolección de residuos fecales de mascotas, ante el hecho de que un perro genera al día 600 gramos de esa materia y 500 mililitros de orina, la cual también se debe retirar de la vía pública mediante una limpieza con agua.

Al aprobar el dictamen correspondiente a la proposición en la materia, los representantes populares de esa instancia legislativa que preside la congresista del PRI Tania Nanette Larios Pérez, decidieron exhortar a las Secretarías del Medio Ambiente (SEDEMA), de Salud (SEDESA) y Seguridad Ciudadana (SSC), así como a las 16 demarcaciones territoriales, a implementar campañas informativas para promover la recolección y manejo de residuos fecales de animales de compañía y en situación de calle.

Resulta que el documento aprobado se elaboró a partir de la proposición con punto de acuerdo presentada por el diputado morenista Christian Moctezuma González, quien aseguró que el manejo inadecuado de esos desechos puede provocar diversos problemas a la salud de humanos, fauna silvestre y otros animales de compañía.

Mencionó que se afecta la calidad de los suelos, agua y aire; se contribuye a generar condiciones que repercuten en el cambio climático, debido a que se liberan gases de efecto invernadero que emite el excremento, como el metano.

En la proposición se expuso que en el país la mitad de la población tiene al menos un perro como animal de compañía, mismo que en promedio genera 600 gramos de materia fecal y 500 mililitros de orina al día; mientras que un gato produce 60 gramos de material fecal y 200 mililitros de orina.

Los diputados de esa comisión, en sesión virtual, también aprobaron el acuerdo para la realización del Primer Parlamento del Medio Ambiente y al respecto, la congresista Larios Pérez dio a conocer que será “un espacio de encuentro, aprendizaje y consulta, a fin de conocer las principales preocupaciones en materia de protección, preservación, manejo, restauración y conservación del medio ambiente, cambio climático y protección ecológica”.

Se establece en el acuerdo de referencia que el parlamento se desarrollará en modalidad presencial, mediante una sesión de instalación, dos sesiones plenarias, una sesión de comisión y una de clausura.

El parlamento se llevará a cabo del 22 al 29 de julio de 2024, y se convocará a participar a personas residentes de la capital, mayores de 18 años, que no deberán desempeñarse como funcionario público en el ámbito federal o local.

Durante la sesión también se aceptó la propuesta del congresista Javier Ramos Franco, de la asociación parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, para que el tema de la protección a los animales forme parte del parlamento.

Tags: CDMX Medio Ambiente
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La Barriada/Martín Aguilar/Nadie prende

PAN exige la suspensión de la Hora Nacional por promover a Sheinbaum

Coordenadas Políticos/Martín Aguilar/Los huevones de la nación

Matan al precandidato de Morena a la alcaldía de Acatzingo, Puebla, Jaime González

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25