sábado, octubre 4, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Consejeros del IECM y legisladores locales analizan retos para la democracia en la CDMX

IECM INE Congreso CDMX

Hora25 by Hora25
mayo 6, 2023
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, INE
0
Consejeros del IECM y legisladores locales analizan retos para la democracia en la CDMX
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

El consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Bernardo Valle Monroy, planteó crear un órgano de revisión administrativo para analizar los criterios para la dictaminación de proyectos de Presupuesto Participativo.

Durante una reunión de trabajo que integrantes del IECM tuvieron con diputados del Congreso de la Ciudad de México, para abordar las áreas de oportunidad que permitan garantizar procesos limpios y certeros, anteponiendo la garantía de los derechos de la ciudadanía, se pronunció por examinar la universalidad del voto en los territorios de los pueblos y señalar todas las obras realizadas con un mensaje que diga que se efectuaron con el Presupuesto Participativo.

Valle Monroy se refirió al proceso de dictaminación de proyectos registrados para las consultas, y propuso incluir en la legislación la posibilidad de que la ciudadanía presente recursos de revisión ante un órgano administrativo, cuando sus propuestas sean dictaminadas de manera negativa, toda vez que con el marco normativo actual resulta complicado a la población recurrir a los tribunales para impugnar y eso inhibe la participación.

A su vez, el consejero electoral Mauricio Huesca Rodríguez, calificó de necesario reducir el margen de discrecionalidad de las alcaldías en el proceso de dictaminación de proyectos, con el propósito de garantizar la inclusión del mayor número de propuestas vecinales en las Consultas de Presupuesto Participativo, para lo cual también propuso ajustes en la fecha de votación.

Los consejeros plantearon temas que, a su consideración, deben ser contemplados en los ajustes normativos en la materia que prevén impulsar los integrantes de las Comisiones de Asuntos Político-Electorales y de Participación Ciudadana del Poder Legislativo local.

En su momento, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, agradeció a los representantes populares su disposición a realizar, a petición del IECM, las mesas de trabajo para escuchar las inquietudes y propuestas de las personas integrantes del consejo general del instituto, respecto de los temas que el organismo autónomo ha detectado en el ejercicio de las atribuciones que le confiere la ley, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos de la ciudadanía en materia electoral y de participación ciudadana.

Resulta que en lo que fue la segunda mesa de trabajo con representantes del organismo electoral, el presidente de la Comisión de Asuntos Político-Electorales del Congreso, diputado morenista Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos, aseguró que se avanza en la creación de una democracia abierta, participativa y cotidiana, donde la representación sea uno más de los pilares que materialice la participación política y la toma de decisiones de todas las personas y poblaciones.

Se refirió a la necesidad de generar confianza y colaboración de la ciudadanía al proceso de participación ciudadana, mediante la difusión del mismo y generar que sea un mecanismo certero.

En cuanto a las campañas electorales dijo que es indispensable la prohibición de dádivas para la promoción y obtención del voto; prohibición de campañas negras, y asegurar la instrumentación de mecanismos para impedir la coacción del sufragio.

Por lo que hace a los cambios en la legislación en la materia, enunció la revisión normativa en cuanto a la reelección consecutiva de personas legisladoras, como lo marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; garantizar el derecho al voto de personas en prisión preventiva; contemplar las acciones afirmativas para la postulación de candidaturas en favor de grupos de atención prioritaria; establecer un máximo de once concejalías en las alcaldías; modificar la fórmula de asignación de diputaciones plurinominales; regular los informes de labores de las personas titulares de las alcaldías, así como de las y los legisladores; y se ejecute el reconteo voto por voto en las alcaldías cuando exista una diferencia menor al uno por ciento, entre el primero y segundo lugares.

Tags: INE CDMX Congreso
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Sheinbaum acompañó a López Obrador por el 161 aniversario de la batalla de Puebla

Sheinbaum acompañó a López Obrador por el 161 aniversario de la batalla de Puebla

FGJ revela el modus operandi de los falsificadores de Coca-Cola pirata en Iztapalapa

FGJ revela el modus operandi de los falsificadores de Coca-Cola pirata en Iztapalapa

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El impacto de la corrupción del 5% del PIB, es un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contr a: ICC

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

octubre 3, 2025
Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

octubre 3, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25