sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/Más vale estar solo que mal acompañado

CDMX Alcaldías

Hora25 by Hora25
marzo 19, 2024
in Alcaldías, CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX
0
Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/Más vale estar solo que mal acompañado
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La decisión de importantes líderes de Iztacalco de dejar solo al alcalde Armando Quintero, para sumarse a la campaña del opositor Daniel Ordóñez, se está replicando en otras alcaldías de Morena, donde sus militantes empiezan a ir por goteo.

A dos semanas de que inicien las campañas a alcaldes en la Ciudad de México, los grupos morenistas han entrado en pánico con las encuestas, que reflejan un crecimiento constante de Santiago Taboada para la Jefatura de Gobierno.

Aunque las encuestadoras afines a la 4T insisten en hacer creer que Clara Brugada tiene ventaja de dos dígitos en la lucha por la Ciudad de México, los verdaderos números preocupan a Morena.

Además de que en la capital del país nadie se cree el cuento de que los ciudadanos quieren un segundo piso de la transformación, hay que sumar que la sociedad civil ya dio muestras de que dará la lucha contra el oficialismo en las urnas.

A esa preocupación habrá que agregar lo que se dice fuera del país del próximo proceso electoral mexicano, donde tampoco auguran una buena jornada para Morena. Pero no sólo para la ciudad, sino también para la Presidencia de la República.

La cadena norteamericana CNN, por ejemplo, se sumó a principio de mes a otros medios internacionales que no creen en las encuestas que dan ventaja al oficialismo. En Estados Unidos ven a Xóchitl Gálvez como probable ganadora en junio.

Tan es así, que analistas estadunidenses recomiendan a su gobierno estrechar contactos con el equipo de la candidata opositora, para ir avanzando rumbo al diseño de una nueva agenda bilateral.

Por supuesto que se trata de medios internacionales a los que el oficialismo descalificará, llamándolos empleados de la de derecha e injerencistas. Pero así es como se ve el país desde el exterior; muy diferente a como lo quiere pintar aquí la 4T.

Pero regresando a la capital, la Alianza por la CDMX se ha dedicado a amarrar acuerdos con empresarios, sindicatos, transportistas y organizaciones de comerciantes, entre otros, para empujar el cambio.

A diferencia de 2018, cuando la mayoría —cansada de tanta corrupción— votó contra el sistema y creyó en la esperanza que ofrecía Morena; hoy es exactamente al revés.

Y no es sólo la crítica al gobierno federal, sino también a los gobiernos estatales y municipales, que han llevado a sus entidades a la ruina y la inseguridad. Bastaría mencionar a Guerrero, Morelos, Chiapas, Campeche, Colima, Nayarit y Zacatecas, por ejemplo.

En la capital se podrían comparar con Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta e Iztacalco, por citar algunos, donde se incrustó la corrupción, por lo que sólo habrá de dos sopas para los capitalinos: el cambio que ofrece la alianza, o la continuidad que ofrece Morena.

Tags: Alcaldías. CDMX
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Mujeres enfrentan distintos tipos de violencia en su área laboral

CNDH acusa que se le quiere censurar por emitir su informe sobre violencia política

Mujeres empresarias enfrentan grandes retos para cerrar brechas de desigualdad: Akabani

Dejan a dos embolsados y con el tiro de gracia en Ixtapaluca

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25