domingo, septiembre 21, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Coparmex exige al Gobierno Federal con la prueba PISA, porque sería un retroceso

Coparmex Gobierno Federal SEP

Hora25 by Hora25
mayo 7, 2024
in AMLO, Coparmex, Cultura, Educación, Escuelas
0
México, reprobado, por culpa de la 4T
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó al gobierno federal a continuar con la prueba PISA (Programme for International Student Assessment, por sus siglas en inglés), al asegurar que de no aplicar esta evaluación de la OCDE “es apostar a la mediocridad”.

“Nos preocupa que México quede fuera de la aplicación de la prueba PISA para 2025, y que esto impacte todavía más en el rezago educativo que tiene nuestro país. Pretender sacarnos de la prueba PISA es apostar por la mediocridad, es condenar a los niños a una educación que no les permita superarse”, dijo.

En un comunicado, el organismo empresarial destacó que la prueba PISA es un referente mundial para evaluar la preparación de los estudiantes con el fin de enfrentar los desafíos del mundo actual y proporcionar datos útiles y comparativos entre países.

“Desde Coparmex demandamos a las autoridades que no se retiren de la prueba PISA, pues esto significaría un retroceso en la evaluación de la educación y un contrasentido a lo que están haciendo otros países, incluidos varios de América Latina que se están sumando. Además, pedimos que se implementen políticas más sólidas que garanticen acabar con el rezago educativo que dejó la pandemia, así como elevar el presupuesto en educación”, indicó.

Explicó que en México se invierte sólo el 4.6% del PIB en educación, comparado con el 5.3% promedio de los países de la OCDE, y gasta apenas tres mil 239 dólares al año, mucho menos por estudiante que el promedio que es de 12 mil 647 dólares. Es decir, México invierte apenas una cuarta parte que el resto de los países de ese organismo internacional.

“La preparación de los niños y jóvenes de hoy, marcará el rumbo del país en los próximos años, por eso es fundamental invertir en este rubro y elevarlo, para cada vez tener mexicanos más preparados que puedan competir con los mercados internacionales. Sólo con mediciones objetivas y sumamente relevantes como la prueba PISA sabremos si México está avanzando en el camino correcto bajo estándares comparativos internacionales”, agregó.

Precisó que en 2022, año en que se realizó la última prueba, los resultados de México en las áreas de ciencias, matemáticas y lectura, fueron inferiores a los obtenidos en 2018, cuando nuestro país se ubicó en el puesto 39, y para 2022 el nivel cayó hasta el lugar 51.

Explicó que para estas fechas, México ya debió haber entregado a la OCDE la documentación correspondiente para participar en la prueba, además de la aportación económica que ronda los 210 mil euros, que equivale a poco más de tres millones 800 mil pesos.

Recordó que el país ha participado en todas las rondas de PISA desde el año 2000. La siguiente ronda, PISA 2025, cuenta con 91 participantes, incluidos otros 13 países latinoamericanos, y se centrará en las competencias de los estudiantes en ciencias, incluido un nuevo componente sobre ciencias ambientales en el que se evaluará la comprensión de los estudiantes sobre el impacto de las interacciones humanas con el medio ambiente y el respeto que los estudiantes tienen por las diversas perspectivas cuando buscan soluciones para los desafíos ambientales actuales.

También se evaluarán temas como el dominio de una lengua extranjera y el aprendizaje en el mundo digital.

Tags: CNTE; SNTE EducaciónCoparmex
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Congreso de la CDMX propone que se incluya a beneficiarios del IMSS a mexicanos desde el extranjero

Juez federal le ordena al IMSS a reconocer como beneficiaria única a la madre de ex trabajador

Cliente y empleada de panadería frustran asalto al golpear al ladrón a palazos

Se reduce la percepción de seguridad en la CDMX, respecto al 2018: Batres

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25