sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Corenadr aconseja no comprar terrenos en áreas boscosas de la CDMX

CDMX Medio Ambiente

Hora25 by Hora25
julio 12, 2023
in CDMX, Comisión de Derechos Humanos, Congreso de la CDMX, Dependencias de gobierno, Medio Ambiente
0
Corenadr aconseja no comprar terrenos en áreas boscosas de la CDMX
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La directora general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), Columba Jazmín López Gutiérrez, pidió a las personas no comprar terrenos en las zonas boscosas del suelo de conservación de la Ciudad de México, “porque jamás van a ser dueños, pueden tener la posesión, pero jamás la propiedad”.

Expuso que las tierras comunales son indivisibles y la deforestación se da también por la agricultura o por la venta de terrenos para lotes, lo que lamentablemente va asociado con la tala ilegal. “Los talamontes son del Estado de México y Morelos que entran a talar y se llevan la madera para esos estados”.

En el ilícito que está deforestando los bosques de la capital están presentes grupos del crimen organizado, algunos comuneros y descartó que en este delito esté involucrada alguna inmobiliaria.

Luego que el Congreso Local recibió la iniciativa del gobierno capitalino impulsar la preservación de los ecosistemas y la protección del suelo de conservación de la CDMX mediante el endurecimiento de las penas ante la tala ilegal y deforestación en Áreas Naturales Protegidas (ANP), barrancos y áreas de valor ambiental (AVA), la titular de Corenard imploró que se apruebe la modificación de ley, porque se va a acabar con la tala ilegal de manera inmediata.

Argumentó que es una iniciativa que hace falta, y “ya teníamos 4 años y medio trabajando en ella, “no se puede agarrar a una persona y dejar libre. “Con la guía que se sacó se identifican a las especies endémicas nativas y en peligro de extinción va ayudar mucho porque no sòlo se habla de un árbol que se corta, sino de un ecosistema que se daña, esa es una iniciativa muy completa que hacía falta en el país, somos pioneros en eso, le imploró al Congreso Local que la tomen y se apruebe”.

López Gutiérrez manifestó que se ha reunido con los comuneros, de manera frecuente, “el tema aquí de la tala no es nuevo, ni en las condiciones en que está aumentando, lo que paso es que hubo una actividad mayor, porque no se cuidaban los bosques a raíz de la pandemia del Covid-19 lo que hicieron los talamontes fue meterse a los bosques y comenzar a talar.

Señaló que han trabajado con los comuneros y “se les ha hecho una propuesta de reforestar Huitzilac, porque ya se lo acabaron y lo que si tiene que ver es también hacer un alto a los comuneros, porque el proceso de deforestación también se da por el cambio del uso de suelo. Este fenómeno es algo que se debe tocar, la venta de terrenos en tierras comunales.

Pues agregó, tenemos la tala como una actividad que está asociada a la venta de madera y por el cambio de uso de suelo.

“Es algo que se ha hablado con los comuneros y también se le pidió a Topilejo que abra la asamblea de ellos, para que podamos hablar de este ordenamiento ecológico que ellos como comunidad tienen que tomar en su manos”.

La titular de Corenadr resaltó que en la Asamblea de comuneros es importante que tengan esa responsabilidad y “si van a crecer lo hagan en un pequeño espacio y no por todos lados de manera incontrolable”.

Explicó que hay diferentes tipos de propiedad, la ejidal, la comunal, la propiedad privada y los gobiernos federal o local, los tipos de tenencia que se tienen en suelo de conservación.

Y las tierras ejidales, como es el caso de Topilejo, no hay un sólo asentamiento irregular, “en los bienes comunales es donde ha crecido la marcha urbana y donde se tiene el tema de la tala ilegal”.

En Topilejo tienen 10 mil hectáreas y eso es una parte que se tiene que conservar, “nosotros hemos estado reforestando mucho con ellos; que además, tienen pago por servicios ambientales, un apoyo grande”.

E hizo hincapié que “el tema de la tala no es tan explosivo como se ha querido ver, hubo gente asociada a lo de San Gregorio, entonces tenía que ver con un tema de llamar la atención”.

Descartó dar información sobre qué grupos criminales han detectado. Aunque resaltó que hace tiempo tenían detectados a 20 grupos organizados, ahora sòlo tienen detectados a 5; pero cuando llegó al gobierno había 45 aserraderos localizados en el Ajusco, a la fecha se saben que son 4 o 5.

Tags: CDMX Medio Ambiente
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La ANUEE exige tarifas justas en el recibo de la electricidad

La ANUEE exige tarifas justas en el recibo de la electricidad

Con una inversión de 24 mdp el presidente municipal de Atizapán reinaugura la Ciudad Deportiva Ana Gabriela Gu evara

Con una inversión de 24 mdp el presidente municipal de Atizapán reinaugura la Ciudad Deportiva Ana Gabriela Gu evara

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25