sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

DEA reconoce que carteles mexicanos emplean a casi mil personas en el mundo

DEA FGR Inseguridad

Hora25 by Hora25
julio 29, 2023
in AMLO, Biden, DEA, Estados Unidos, FGR, Fuerzas Armadas, Gobierno Federal
0
DEA reconoce que carteles mexicanos emplean a casi mil personas en el mundo
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

La directora de la DEA (Administración para el Control de Drogas, por sus siglas en inglés), Anne Milgram, confirmó la información de inteligencia publicada este jueves por El Sol de México respecto que el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) operan mundialmente con 44 mil 800 elementos repartidos en más de 100 países.

«Se ha identificado que actualmente existen más de 26 mil integrantes, asociados, facilitadores y corredores afiliados al Cártel de Sinaloa en todo el mundo (…) Se ha identificado que actualmente hay más de 18 mil 800 miembros, asociados, facilitadores y corredores afiliados al Cártel Jalisco Nueva Generación en todo el mundo», dijo esta tarde durante su comparecencia frente al subcomité judicial de Crimen y Vigilancia del Congreso de Estados Unidos la titular de la DEA.

En ese sentido, durante la audiencia convocada en Washington bajo el nombre de «Supervisión de la Administración de Control de Drogas”, Milgram, detalló que ambos cárteles son actores preponderantes en la producción ilegal de fentanilo realizada en territorio mexicano y posteriormente contrabandeado a Estados Unidos a través de la frontera.

«El Cártel de Sinaloa exporta y distribuye al por mayor cantidades de fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína en los Estados Unidos manteniendo centros de distribución en ciudades que incluyen Phoenix, Los Ángeles, Denver y Chicago. Las drogas ilícitas distribuidos por el Cártel de Sinaloa se introducen principalmente de contrabando en los Estados Unidos a través de puntos de cruce ubicado a lo largo de la frontera de México con California, Arizona, Nuevo México y Texas. Supuestamente tiene presencia en 19 de los 32 estados mexicanos», explicó.

Del CJNG reiteró que mantiene centros de distribución de drogas ilícitas en Estados a través de ciudades como Los Ángeles, Seattle, Charlotte, Chicago y Atlanta y que en México se reporta su presencia en hasta 21 estados del país.

«El Cártel de Jalisco trafica drogas ilícitas como el fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína a los Estados Unidos mediante el acceso a varios corredores de tráfico a lo largo de la frontera suroeste, incluidos Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Matamoros y Nuevo Laredo(…) Tendría presencia en 21 de los 32 estados mexicanos», sostuvo.

Agregó que la rápida expansión de las actividades de narcotráfico del cártel dirigido por Nemesio Oseguera Cervantes, «El Mencho», se caracteriza por «la voluntad de la organización de entablar confrontaciones violentas con el gobierno mexicano fuerzas de seguridad y cárteles rivales»,.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
ONU-DH lamenta que las fuerzas armadas no cooperen para resolver el caso Ayotzinapa

ONU-DH lamenta que las fuerzas armadas no cooperen para resolver el caso Ayotzinapa

Se desata un nuevo conflicto en Ocosingo, Chiapas, deja varios vehículos incendiados

Se desata un nuevo conflicto en Ocosingo, Chiapas, deja varios vehículos incendiados

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25