sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Deben de regresar las estancias infantiles para que las mujeres trabajen en la formalidad: Coparmex

Coparmex CDMX Inmujeres

Hora25 by Hora25
marzo 8, 2024
in Alcaldías, Anticorrupción, CDMX, Desastres Naturales, Elecciones
0
MC sugiere que el MP debe de fundamentar las solicitudes de intervención de celulares
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La tercera propuesta es el regreso de estancias infantiles porque solamente el 3% de los menores de seis años tienen guarderías o estancias infantiles públicas y, solamente, el 1% tiene acceso a instalaciones privadas del cuidado infantil.

No se trata de que los cuiden sus padres, abuelas u otros familiares, sino que es conveniente que tengan «espacios para que los niños sean cuidados mientras sus madres trabajan, sino que ofrecen estimulación, socialización temprana, detección de necesidades especiales y equidad educativa”.

En cuarto lugar, deben crearse escuelas de tiempo completo, las cuales son esenciales para el desarrollo educativo y social de los estudiantes porque “ofrecen un entorno estructurado y enriquecido que facilita un aprendizaje más profundo”.

Finalmente, planteó la Coparmex una mesa de trabajo entre el gobierno y empresas para mejorar las condiciones laborales, porque urge una agenda común de trabajo para frenar la violencia contra la mujer.

“Proponemos una Mesa donde se analicen propuestas focalizadas por tipos de violencia con la finalidad de fomentar Sociedades de Paz, a través de la implementación de programas educativos que promuevan valores como el respeto, la empatía y la igualdad. Son necesarios protocolos pero también acciones gubernamentales para combatir la impunidad y generar incentivos positivos”.

La Confederación afirmó que las mujeres “requieren piso parejo y las mismas condiciones que los hombres, quieren vivir en paz sin sufrir acoso o violencia, quieren que nada acote sus posibilidades de desarrollo”, ya que siete de cada 10 mujeres han experimentado situaciones de violencia de cualquier tipo, económica, sexual, física o psicológica.

Porque “la pandemia agravó la situación (laboral), ya que en 2020 el 49.6% de la población ocupada de mujeres trabajaba en la informalidad y para finales de 2022 ese indicador se incrementó a 56.1%”.

Además de que, la participación de las mujeres en actividades económicas “ha estado prácticamente estancada desde hace más de 10 años con una ocupación que pasó de 39.9% en 2008 a 41.3% en 2018”.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Denuncian guerra sucia entre consejeros de Morena en Coacalco

Integrantes de la Canirac eligen a su nuevo presidente

Mi hermana tiene sus propios méritos: Batres

Batres reconoce a vecinos que integran las comisiones ciudadanas de seguridad

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25