Gilberto Solís Flores
En la primera quincena del nuevo año 2025, como nuevo intento, fuerte clamor y petición Unánime, integrantes y representantes de diferentes Organizaciones de la sociedad civil, hacen un atento y cordial llamado a los Ministros (obvio ambos géneros) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que defiendan verdaderamente (a capa y espada) los ambientes libres de humo de tabaco y emisiones y fomenten más espacios y ambiente limpios y saludables para la grata y sana convivencia de la población mexicana por todos los rumbos.
A través de reciente comunicado oficial de prensa, las organizaciones civiles dedicadas a promover intensamente la salud integral de los mexicanos, piden a los representantes de la Segunda Sala de la Suprema Corte, que elijan el derecho a la salud y defiendan los ambientes libres de humo de tabaco y emisiones, pues, señalan, que los trabajadores (igual obvio ambos géneros) de restaurantes son gravemente dañados (no afectados) cuando no se respetan los ambientes libres de humo de tabaco y emisiones, al igual que la ciudadanía consumidora de alimentos en diversos lugares.
Actualmente, el monitoreo de amparos en contra del Reglamento de la Ley General para Control del Tabaco advierte la gran disparidad de criterios existente entre los Juzgados de Distrito y los Tribunales Colegiados, de hecho, de las resoluciones pueden ir en una o en otra dirección en la misma proporción respecto a la constitucionalidad del mismo, señalan las OSC.
Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de Salud Justa Mx destacó: “No debemos anteponer los intereses económicos de agentes privados ante el derecho a la salud que tienen las personas trabajadoras de diversos establecimientos que se encuentran en constante contacto con áreas en las que se fuman. El humo de tabaco y emisiones no solamente dañan a quienes lo consumen de forma activa sino también aquellos que son pasivos del tabaco principalmente a las personas que desempañan sus labores en dichas áreas”.
En tanto, la Doctora Guadalupe Ponciano, coordinadora del Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tabaco señaló que; “La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido muy precisa al definir que los espacios en los que se desarrolla nuestra vida deben ser 100% libres de humo de tabaco y emisiones, para evitar el daño (no afectar) a la salud y calidad de vida de los llamados fumadores involuntarios. De allí la importancia de respetar y hacer respetar la Ley General de Control del Tabaco y su Reglamento que son muy claros al enfatizar la importancia de que el aire que respiramos sea un aire limpio, libre de los venenos generados por los productos de tabaco y vapeadores. Esta, es sin lugar a duda, una de las medidas de salud pública que mayor impacto tienen protegiendo a nuestra población”.
Asimismo, Fernanda Lezama, directora de Restaurantera Feminista una colectiva por la defensa de personas trabajadoras de la industria restaurantera añadió “Los trabajadores de restaurantes son gravemente dañados cuando no se respetan los ambientes libres de humo de tabaco y emisiones, Y La prohibición de consumir cigarros o productos emergentes del tabaco y sus derivados en espacios concurridos y recreativos; como los restaurantes, que son nuestros centros de trabajo, nos protege. El pedido es muy puntual a las autoridades que den privilegio a la salud de las personas y no a los intereses económicos de unos cuentos”.
Los representantes del sociedad civil esperan una sana y congruente decisión este 15 de enero de 2025, en la Segunda Sala de la Corte sobre el proyecto de resolución propuesto por la Ministra Lenia Batres Guadarrama, que busca la protección del derecho a la salud que tienen las personas trabajadoras además de que señala que el Poder Ejecutivo Federal tiene la facultad de expedir reglamentos que regulen las áreas en las que la ley establece que está permitido fumar, respetando el principio de legalidad, Por lo que, Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx hizo un llamado para la Segunda Sala que preside el Ministro Javier Laynez Potisek Y señala: “La resolución de la Suprema Corte es fundamental para que Estado Mexicano cumpla su obligación de proteger la salud de la población incluyendo la de las personas trabajadoras, además de las obligaciones establecidas en el Convenio Marco para el Control del Tabaco.
SUEÑO IMPOSIBLE
Mientras tanto, por otro lado de la capital mexicana, integrantes del Centro Nacional de Organizaciones en Reingenieria Urbana y Social a. c. coinciden en señalar que, tal petición unánime a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación parece un SUEÑO IMPOSIBLE -como dice la canción… pues como se recuerda aún, esa vergonzosa y débil actuación de la SCJN AL NO DEFENDER debida y contundentemente al PODER JUDICIAL de ese grave daño y alevoso ataque de la Administración Federal anterior apoyado por la actual, con la supuesta y tan sonada “reforma” que solo reduce su jerarquía absoluta y alto nivel de categórico, y lo hace bajar a elección popular en el que la ciudadanía de debe intervenir ni participar, ni tan necesario es.
Lamentable que con supuestas reformas, el Poder Ejecutivo solo daña al Poder Judicial, apoyado por el Poder Legislativo, en tanto el llamado Cuarto Poder, -Ni sus luces,-solo se mantiene al margen y en total complacencia, y como dice aquel conocido comediante, Memo Ríos, ¡¡¡ aplausos!!! No ejerce su función principal de informar y formar opinión, corregir anomalías en perjuicio de la sociedad, comentó el presidente del Centro Nacional de Organización en Re ingeniera Urbana Y Social Alfonso Rentería Cárdenas.
Sueño imposible, pero no es difícil, toda vez que el asunto de los espacios libres de humo de tabaco, en favor de la salud de los mexicanos, parece ligeramente sencillo de resolver, a diferencia con la supuesta reforma al poder judicial, en la que seguramente la SCJN DEBIO CEDER ante cierta presión e imposición, enfatizó Rentería Cárdenas, Así las cosas.
Discussion about this post