domingo, octubre 12, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Desarticulan varios call centers de las llamadas “Montadeudas

Policia

Hora25 by Hora25
agosto 19, 2022
in CDMX, Claudia Sheinbaum, FGJ, Financieras, Seguridad
0
484
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizó una serie de cateos a inmuebles que funcionaban como Call Centers, en oficinas posiblemente destinadas a la extorsión y a la cobranza ilegítima, tras ofrecer préstamos por medio de aplicaciones, conocidos como «montadeudas», y donde fueron detenidas 27 personas involucradas con los ilícitos.

Estos call center fueron ubicados en, uno en la colonia Actipan y dos más en Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez; así como en las colonias San Rafael, Juárez y Santa María la Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Los montadeudas forman parte de una nueva modalidad del crimen organizado en México, que se especializa en la extorsión, fraude y robo contra usuarios que les solicitan un préstamo exprés a través de aplicaciones móviles.

Además de la extorsión, el préstamo se vuelve impagable ya que los defraudadores aumentan de forma desmedida los intereses, llevando a la víctima a la desesperación y miedo al recibir incluso amenazas de muerte si no paga.

Debido a que las aplicaciones tienen el control del teléfono, pueden acceder a las fotos y enviarlas a los contactos de la víctima tratando de “exhibirla”, por no pagar. Al mismo tiempo, envían mensajes con imágenes explícitas de violencia y amenazas tratando de obligar al usuario a pagar.

Al mismo tiempo, la víctima también estaría dando acceso a sus datos bancarios, ya que en algunos casos, la aplicación le pedirá el nombre de su institución financiera, incluso número de cuenta o de tarjeta, con lo cual se abre la puerta a otro fraude.

De los casos reportes, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la capital señala que en un 55 por ciento de los casos provienen de la Ciudad de México y el resto de otras entidades, principalmente del Estado de México, Coahuila, Veracruz, Jalisco y Puebla, aunque los hay de todo el país.

De acuerdo al Consejo Ciudadano, los datos de 2021 indican que al 36 por ciento de las víctimas las amenazaron con cobrar la deuda a sus contactos, al 19 por ciento con difamarla y al 18 por ciento le hicieron advertencias o insultos, entre otras.

En el 86 por ciento de los casos, los montos de las deudas oscilan entre 500 y 10 mil pesos, aunque se registran casos por más de 100 mil pesos.

Cash, Limón Cash, Sueño, Gryphus Credito, Gato de Préstamo, Vamos, Préstamo, Crédito Lana, Main Line, CrediPlus, CH Buró de Crédito.

También se encuentran Mi Préstamo, Dinero Ya, Jose Cash, Fus Money, Ok Crédito, Alval Cred, Lana Hoy, Full Pago, Creditopia, Prestamos México y Credifamilia, entre otros.

Los llamados “montadeudas” funcionan a través de ofrecerte supuestos créditos los cuales aprueban sin necesidad de pasar por el filtro de algún buró de crédito u otra revisión financiera.

De este modo, los afectados o necesitados caen fácilmente en su trampa y proporcionan su información personal y bancaria, mediante la cual estos delincuentes, se aprovecharán para “desplumarte” hasta dónde más puedan.

Ya con tu información, estos ciberdelincuentes usarán amenazas para extorsionarte, te fabricarán supuestos delitos y tus problemas crecerán como una bola de nieve, la cual terminará por aplastarte.

Para evitar que caigas en el engaño, te dejamos una serie de pasos muy prácticos, para que puedas identificar a los “montadeudas”.

Este tipo de “empresas” no suelen ser muy conocidas, por lo tanto, al realizar una búsqueda en internet, pues no encontrarás información sobre ella. Este es una seña fundamental para que desconfíes y no te enganches de los “supuestos servicios que ofrecen”.

Por otra parte, si te piden depositar dinero por adelantado, para cubrir “supuestos trámites” y te puedan dar el crédito, desconfía.

Si por medio de alguna aplicación (app) te solicitan datos de una cuenta bancaria para que te depositen lo que te van a prestar, no lo hagas.

Otro punto es que si los correos por los cuales te contactan pertenecen a sitios gratuitos como Gmail, Hotmail o Yahoo, son cuentas que en cuanto te extorsionen desaparecerán.

Si en sus redes sociales casi no cuentan con opiniones, comentarios positivos o pocas vistas, seguro se trata de una “montadeudas”.

SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
SFP levantó 38 denuncias penales ante la FGR por fraude en Segalmex

SFP levantó 38 denuncias penales ante la FGR por fraude en Segalmex

INAI exige transparentar denuncias contra López-Gatell por su trabajo durante la pandemia

INAI exige transparentar denuncias contra López-Gatell por su trabajo durante la pandemia

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

octubre 11, 2025
La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

octubre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25