viernes, octubre 3, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Diputados locales exige al Gobierno de la CDMX las condiciones de los altavoces sísmicos en la CDMX

Congreso CDMX Desastres Naturales

Hora25 by Hora25
agosto 5, 2024
in CDMX, Congreso de la CDMX, Desastres Naturales, Diputados
0
Tren Maya podría tener un grave percance
478
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martin Aguilar

El coordinador del C5, Manuel García debe dar un informe sobre las condiciones de alertas sísmicas y sus deficiencias, demandó el diputado y presidente de la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Héctor Barrera Marmolejo.

Hizo hincapié en que “cuando hay simulacros no todos los altavoces funcionan y cuando existe un sismo real cualquiera que sea su magnitud, tampoco se activan todas las alarmas; lo hemos visto y los medios de comunicación han hecho evidencia de ello, así como las redes sociales”.

El diputado local Héctor Barrera mencionó que el GPPAN siempre estará en la mejor disposición de escuchar al Gobierno para conocer necesidades presupuestales.

“Que nos digan qué hace falta para que todo funcione bien y en la Ciudad funcionen los altavoces al 100 por ciento; el director del C5 se ha equivocado mucho en el manejo de esta situación”.

El diputado del PAN agregó que no será posible tener una cultura de la prevención si no tenemos todos los insumos técnicos, presupuestarios y humanos.

Por lo que resaltó: “si queremos apoyar y hay un compromiso desde esta y la nueva Legislatura para dotar de mayores presupuestos a los sistemas de prevención de la Ciudad”.

El panista explicó que la prevención de riesgos debe ser una agenda prioritaria para cualquier gobierno y el Congreso local siempre ha mostrado apertura.

“Desde las bases del diálogo y acciones legislativas para que la Ciudad sea pionera en gestión integral de riesgos”, subrayó.

Como se recordará, el pasado viernes 2 de agosto, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) junto con el Sistema de Alertamiento Sísmico Mexicano (SASMEX) ofrecieron disculpas tras activar la alerta sísmica por equivocación en cuatro estados, incluyendo la Ciudad de México. El error ocurrió menos de una hora después de que se informara de un sismo “evaluado y confirmado con los sensores cercanos a su epicentro”. ¿Esto forma parte de un delito?

Conviene recordar que, la disculpa de las autoridades fue emitida por medio de sus cuentas oficiales en redes sociales. En su comunicado explicaron que una “falla técnica” había sido la causa del incidente. La alerta sísmica generó pánico entre los ciudadanos y obligó a la evacuación de numerosos edificios, como suele ocurrir en estos casos de emergencia.

La alerta errónea no solamente afectó a la Ciudad de México, sino también a los estados de Guerrero, Estado de México, Puebla, Morelos, Oaxaca y Chiapas. Cabe mencionar que estos estados se encuentran situados en una zona de alta actividad sísmica, lo que justifica la existencia de sistemas de alerta diseñados para minimizar los riesgos durante un terremoto.

Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), también ofreció declaraciones al respecto, indicando que ya se estaban llevando a cabo las investigaciones pertinentes para determinar las causas exactas del error y para prevenir que sucediera de nuevo. “Es crucial que la ciudadanía confíe en los sistemas de alertamiento. Este tipo de errores no deberían pasar”, destacó en entrevista con diversos medios aunque no habló sobre la presencia de un posible delito o bien, la aplicación de alguna sanción.

El SASMEX, un sistema pionero a nivel mundial en la detección temprana de movimientos telúricos, ha demostrado su eficacia en numerosos eventos sísmicos previos. En teoría, sus sensores ubicados en las zonas de alto riesgo son capaces de detectar un sismo con segundos de antelación, lo que proporciona un margen crucial para que las personas y las instituciones puedan tomar medidas de protección.

Tags: Diputados CDMX INE
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Xóchitl Gálvez por la Aclaración y Limpieza Electoral

PAN rechaza la ratificación del TECDMX de diputados de Morena en el Congreso de la CDMX

Por promoción masiva del alcoholismo denuncian a TUDN TV: Salud Justamx

Las chelerias son generadoras de violencia Giovanni Gutiérrez

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El impacto de la corrupción del 5% del PIB, es un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contr a: ICC

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

octubre 3, 2025
Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

octubre 3, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25