martes, septiembre 23, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

Dueño de bares, discotecas y centros nocturnos firman convenio contra la discriminación en la CDMX

CDMX Empresas

Hora25 by Hora25
septiembre 22, 2023
in Cámaras de Comercio, Economía, Empresas, Gobernación
0
Dueño de bares, discotecas y centros nocturnos firman convenio contra la discriminación en la CDMX
481
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Con la finalidad de erradicar y prevenir la discriminación en mil 300 establecimientos mercantiles: Bares, Discotecas y Centros Nocturnos de la Ciudad de México, el Consejo para presidente el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) de la Ciudad de México, y la Asociación de Antros y Restaurantes firmaron un convenio de colaboración.

La campaña se promoverá en un decálogo que estará presente en todos los establecimientos, con el código QR y a través de stikes y Banners.

En conferencia de prensa, la presidenta de Copred, Geraldina González de la Vega Hernández, acompañada por Secretaría Técnica del COPRED, Georgina Ontiveros Rivera; el Presidente de AMBADIC, Helking Aguilar Cárdenas; y el Vicepresidente de Operación y Seguridad de AMBADIC, Nicolas Gauvry, precisaron que la firma de convenio viene acompañada de un decálogo de diez puntos.

El convenio también atenderá los casos de discriminación, acoso laboral y sexual que ocurran al interior de los establecimientos dirigido a la clientela y al personal de bares, discotecas y centros nocturno.

“La discriminación en los servicios es una práctica de trato diferenciado, arbitrario, no justificado en donde se niega o se proporciona un servicio distinto menos atento, de menor calidad con mínimo o nulo respecto basado en prejuicios o estereotipos sobre la clientela esta práctica puede ocurrir durante el acceso el trato o la atención prestada”, dijo González de la Vega.

Entre las prácticas discriminatorias es “cuando una persona por su aspecto físico se le impide el acceso a un bar; cuando no se permite el acceso por no cumplir con el código de vestimenta; cuando no hay ajustes en los espacios que no permiten que las personas con discapacidad ingresen a los establecimientos; o cuando se da un trato diferenciado o no justificado a la clientela a partir de sus características identitarias”.

En su participación Helking Aguilar Cárdenas, presidente de AMBADIC, manifestó que este acuerdo se firma con “la finalidad de impulsar un cambio y orientar a los establecimientos de ocio nocturno hacia el respecto al derecho, a la no discriminación y fomentar una cultura de trato igualitario así como para la implementación de acciones de prevención y atención a casos de discriminación hacia la clientela como al personal de los establecimientos con una perspectiva de género y derechos humanos”.

Del 1 de agosto de 2022 al 31 de julio de 2023 se iniciaron 85 procedimientos de queja por presunta discriminación en establecimientos mercantiles de la capital mexicana, recordó la titular de Copred.

Puntualizó que entre los principales motivos de discriminación en prestación de servicios están casos fue por discapacidad, por apariencia física, tono de piel, orientación o presencia sexual, identidad de género y de condición de salud, entre otros.

Entre los principales motivos de discriminación en los espacios de trabajo de los establecimientos, se encuentra: condiciones de salud, discapacidad, embarazo, género, edad, orientación o presencia sexual y forma de pensar, entre otros.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Sigue en proceso la dictaminación de los instrumentos de planificación: Diputados locales

Sigue en proceso la dictaminación de los instrumentos de planificación: Diputados locales

La tecnología está transformando el mundo laboral

La tecnología está transformando el mundo laboral

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Estudiantes de Oaxaca protestarán mañana en “La Mañanera” de Claudia Sheinbaum

Estudiantes de Oaxaca protestarán mañana en “La Mañanera” de Claudia Sheinbaum

septiembre 22, 2025
El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25