Hora25
martes, agosto 16, 2022
  • Login
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Economía

Bloque económico de AMLO, no quiere decir ruptura con China: Guajardo

Martin by Martin
noviembre 21, 2021
in Economía, Estados Unidos, Internacional, SRE
0
Bloque económico de AMLO, no quiere decir ruptura con China: Guajardo
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El exsecretario de Economía y negociador del T-MEC, Idelfonso Guajardo, dijo que la propuesta y discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cumbre de Líderes de América del Norte no significa una ruptura o darle la espalda a China, sino impulsar una región integrada con gran potencial de competitividad para posicionarlo frente al gigante asiático.

RELATED POSTS

Especialistas exigen que prevalezca la negociación sobre posturas ideológicas contra EU y Canadá

Moody´s califica al sistema bancario mexicano a estable

“No es darle la espalda a China. Con China no podemos cortar nuestra relación comercial, pero tenemos que tener clarísimo que nuestro socio estratégico es Estados Unidos por condiciones naturales

Valoró la reanudación de las reuniones trilaterales de América del Norte, “que en la época de Donald Trump se cancelaron lamentablemente como una estrategia de dividir a México y Canadá en el proceso de negociación que se vuelve a recuperar con este encuentro en Washington. Eso es muy positivo”.

Dijo que el hecho de que el presidente López Obrador ponga en el centro de su mensaje sus prioridades, que empatan con las prioridades canadienses, de cara al progreso y desarrollo, la inclusión y el respeto a los derechos ambientales es muy importante, sin embargo, pidió que no se quede «sólo en el discurso».

“Pero lo más sorprendente es el discurso del Presidente de resaltar la importancia de América del Norte como un continente integrado, con un gran potencial de competitividad y posicionarlo frente a China”, refirió.

El diputado federal del PRI aclaró que “más que contra China, es algo lógico competir con las regiones con las que tenemos coincidencias y lazos profundos”. El tema, aseguró, es una sustitución inteligente de importaciones, no a través de barreras arancelarias que nunca han sido efectivas para la competitividad y eficiencia, sino hacer nuestras industrias realmente eficientes.

Reconoció que el objetivo no se logrará en el corto plazo porque muchas ramas industriales se relocalizaron en Asia, todo el tema de baterías, de electrónicos, pues «lamentablemente fue una industria que se relocalizó en Asia y hay que tener un desarrollo estratégico para recuperarlas frente a los nuevos retos y tecnologías», lo que vio como una buena señal del presidente López Obrador.

“Ya el embajador chino respondió al señalar que lo sintió como una agresión diciendo que China no es una amenaza. Yo creo que no se debe tratar en el contexto de una amenaza, pero si en el contexto de privilegiar América del Norte y queda muy claro que para México no es cuestión de tomar opciones entre el liderazgo chino o el liderazgo norteamericano, ese dilema no existe”.

Idelfonso Guajardo comentó que México compite con China en materia de manufacturas. América Latina tiene más lazos por el lado de mercados primarios tanto en la agricultura como en la minería, que lo atan mucho a la demanda china.

“Pero también es interesante que el presidente ponga en el centro del debate la importancia de hacer inclusivos los acuerdos en América Latina, cosa que nosotros impulsamos para que todos los países que tienen acuerdos con Estados Unidos deben tener una facilidad para que las reglas de acumulación para hacer un producto para América del Norte sean acumulativas, es decir que podamos sumar”.

Explicó que si México tiene la obligación de construir un automóvil con 70% de partes provengan de Norteamérica, se puedan incluir partes de América Latina, de países que tengan tratados con Estados Unidos, y que se puedan incorporar en el contenido de origen todas las naciones que tienen acuerdos con el gobierno estadounidense, lo cual, dijo, haría más participativo el comercio.

“Lo más ambicioso sería integrar una zona de libre comercio en todo el continente. Veo que para el presidente López Obrador es muy valioso el acuerdo comercial que iniciamos nosotros”, subrayó el exsecretario de Economía en el sexenio de Enrique Peña.

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Martin

Martin

Related Posts

Especialistas exigen que prevalezca la negociación sobre posturas ideológicas contra EU y Canadá

Especialistas exigen que prevalezca la negociación sobre posturas ideológicas contra EU y Canadá

by Martin
agosto 11, 2022
0

Rebeca Marín La disputa en el sector eléctrico entre México y sus socios comerciales de Norteamérica, Estados Unidos y Canadá,...

Moody´s califica al sistema bancario mexicano a estable

Moody´s califica al sistema bancario mexicano a estable

by Martin
agosto 11, 2022
0

Rebeca Marín La calificadora Moody’s modificó este miércoles la perspectiva del sistema bancario de México desde negativa a estable. Comentó...

Firman convenio cámaras empresariales para fomentar la cultura

Firman convenio cámaras empresariales para fomentar la cultura

by Martin
agosto 11, 2022
0

Rebeca Marín El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de...

En la feria nacional del Empleo se ofertan muchas vacantes

En la feria nacional del Empleo se ofertan muchas vacantes

by Martin
agosto 11, 2022
0

Rebeca Marín A pesar de la pandemia, se observan incrementos en el trabajo formal con 21 millones de personas registradas...

Estima Sectur una derrama económica de 26 mil mdd por turismo internacional

Estima Sectur una derrama económica de 26 mil mdd por turismo internacional

by Martin
agosto 8, 2022
0

Rebeca Marín Las expectativas para el turismo han mejorado, motivo por el que ahora, se espera que lleguen una mayor...

Next Post
Gobierno federal invierte 9 mil 641 mdp para la construcción del parque solar en Puesto Peñasco

Gobierno federal invierte 9 mil 641 mdp para la construcción del parque solar en Puesto Peñasco

La inflación en noviembre podría rebasar el 7%, desalentador: Heath

La inflación en noviembre podría rebasar el 7%, desalentador: Heath

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMMENDED

LA LIGA MATAMOROS por la Hazaña en WILLIAMSPORT

LA LIGA MATAMOROS por la Hazaña en WILLIAMSPORT

agosto 15, 2022
TIGRES Y AGUILAS Ganan los Clásicos de futbol!!!

TIGRES Y AGUILAS Ganan los Clásicos de futbol!!!

agosto 15, 2022
  • 52.2M Fans
  • 116 Followers
  • 174k Subscribers
  • 651 Followers
  • 23.6k Followers

MOST VIEWED

  • Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a “El Juanito”, integrante de la Unión Tepito

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuando hay tragedias no existen fronteras entre alcaldías para ayudar: Sandra Cuevas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • INICIA NOVEDOSO PROYECTO PRODUCTIVO EN MEXICO:

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldía Cuauhtémoc aplicarás sanciones a funcionarios que otorgaron cubrebocas con tarjetas de presentación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter
Hora25

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2

© 2021 Hora25

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In